Nota de audio: Completa
A mitad de la jornada
"La objeción de conciencia es un proyecto que nace ligado a la no violación o vulneración de las creencias personales o religiosas de una persona. Y surge particularmente para aquellas personas que, desde un lugar de una ideología pacifista o religiosa, optaban por ejemplo en no empuñar un arma durante un conflicto armado", explicó. Al tiempo que señaló: "En el caso de las prestaciones de salud, cuando alguien objeta conciencia en realidad está haciendo uso de un privilegio. Es una persona a la cual le otorgamos el privilegio de que no de lugar o garantice una práctica que para los otros prestadores de salud está indicada por la ley".
¡Escuchá el audio!
Notas más leídas
-
1
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Fiesta de la Cerveza en Resistencia: música, producción local y premios para conductores con "cero alcohol"
-
4
Este sábado, Resistencia celebra San Patricio en el Parque 2 de Febrero
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.