Libertad Digital
La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira visitó las obras del Proyecto de Urbanización de La Rubita de Resistencia, que permitirá integrar el barrio al resto de la ciudad. El proyecto integral plantea sistemas de redes de agua, cloacas, energía eléctrica y construcción de viviendas para familias que se deben relocalizar, además de todo el sistema de desagües pluviales y la delimitación de espacios verdes y de recreación.
Esta primera etapa implica una inversión de 2300 millones de pesos y la segunda, que ya se encuentra aprobada, demandará 2500 millones más; lo que suma un total de casi 5 mil millones con el fin de mejorar la calidad de vida de miles de vecinos. “Estamos haciendo toda la ejecución urbanística necesaria para que las familias tengan una vida adecuada, con su espacio de recreación, acceso a agua, luz y cloacas, y no se inunden cuando llueve”, detalló Soneira.
Se trata de un trabajo conjunto con la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación (SISU) y se financia a través del fideicomiso integrado por el impuesto a la riqueza. “Esta fue una de las primeras obras que nos planteó el gobernador Jorge Capitanich y hemos hecho el proyecto ejecutivo y logrado el financiamiento que hoy se está implementando”, detalló la ministra.
Además se realiza un relevamiento de la documentación de las familias para el proceso de entrega de los títulos definitivos. “Los vecinos recibirán sus casas consolidadas con calle, el barrio integrado a toda la trama urbanística de Resistencia, pero además con conexión directa con Barranqueras. Con la regularización dominial queremos que las familias que viven en La Rubita tengan al fin garantía jurídica sobre el lugar que habitan”, expresó Soneira.
Las viviendas son construidas por cooperativas de la economía popular en su mayoría de organizaciones del mismo barrio, lo que genera un mayor impacto dinamizador de la economía en la comunidad. “Precisamente hace 16 años que estamos esperando la urbanización de toda la chacra, de todas estas familias que merecemos vivir dignamente y gracias a este gobierno se hace posible este sueño tan esperado y anhelado por todos”, comentó Gilda Prieto, referente y vecina del barrio.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
3
Tras un fuerte cruce en la Legislatura, la oposición logró desafectar la Cláusula Gatillo de Hacienda
-
4
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
5
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.