Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que asumió las funciones de la antigua AFIP, ha reforzado los controles sobre los movimientos en billeteras virtuales mediante la resolución Nº 4298. Aunque esta normativa se implementó en 2018, los montos que disparan una mayor vigilancia han sido actualizados progresivamente. La intención de estos ajustes es verificar la legitimidad de los fondos y prevenir el uso de plataformas digitales para actividades no declaradas.
Según la resolución, las billeteras virtuales deben reportar saldos superiores a $700.000 y transacciones que superen los $400.000 por operación. ARCA, como nuevo ente regulador, enfatizó que estos controles no buscan restringir el uso de grandes sumas en las billeteras virtuales, sino asegurar la transparencia de las operaciones.
Marcelo Lezcano, economista y cofundador de Catalaxia, explicó que "la medida busca comprobar que las personas con estos movimientos financieros tengan una capacidad económica justificada y cumplan con sus obligaciones impositivas". Además, comentó que la normativa ayuda a combatir la evasión fiscal, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Lezcano también resaltó una de las desventajas de estas medidas: la falta de privacidad financiera. “En países como el nuestro, no existe la privacidad, porque tanto los bancos como las billeteras virtuales están regulados por ARCA y el Banco Central. Esto lleva a que personas con mayor capacidad económica busquen lugares donde se respete más la privacidad de los usuarios”, señaló.
Respecto al impacto práctico de esta normativa, Lezcano sostuvo que la obligación de informar alcanza incluso a quienes realizan operaciones pequeñas. “Lo que cambia es que ahora las billeteras virtuales deben reportar ciertos movimientos, aunque la mayoría de las operaciones diarias ya están bajo control. El problema aparece si alguien, por ejemplo, que es monotributista categoría A, mueve cien millones de pesos al mes, ya que esto evidenciaría una capacidad impositiva desproporcionada a sus ingresos reales”, explicó.
Por último, Lezcano comentó sobre la afirmación del presidente Javier Milei, quien aseguró que el país está saliendo de la recesión. “Técnicamente es cierto, pero los ingresos actuales están muy por debajo de los del año pasado, por lo que la gente no lo percibe en su bolsillo. Es como haber caído de una montaña, llegar a un valle, y empezar a subir otra vez, pero aún lejos del pico anterior”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Caso Duarte: exigen interpelar al Ejecutivo provincial por la muerte del efectivo policial
-
3
Honcheruk votó en Villa Berthet y llamó a construir un nuevo camino para el Chaco
-
4
Claudio Lozano: “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”
-
5
Con la venia de Bullrich, el represor Alfredo Astiz disfruta de la cárcel VIP en Campo de Mayo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.