Libertad Digital
El gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron, este martes, obras de refacción e impusieron el nombre de Comunidad Terapéutica de Abordaje en Consumos Problemáticos “La Fortaleza” al ex Centro Integral Terapéutico de Atención La Eduvigis.
“El Centro La Eduvigis hoy tiene que ser la oportunidad de muchos chaqueños a una vida sana y plena, que esta fortaleza sea una alternativa de vida; ésta es una de las obras más emblemáticas de nuestra gestión porque significa recuperar la vida de muchas personas, dar el paso para afrontar un problema social y personal, tenemos que ayudar a estas personas a tener un futuro”, expresó el primer mandatario provincial.
La Comunidad Fortaleza
Se especializa en el tratamiento voluntario e interdisciplinario de personas adultas con consumos problemáticos. Funciona con modalidad de internación voluntaria, no como primera opción, sino cuando el tratamiento ambulatorio no es suficiente. Actualmente alberga y asiste a 19 personas.
Las refacciones inauguradas contemplan nuevas instalaciones eléctricas tanto internas como externas, iluminación, provisión de agua, reparaciones y reposiciones sanitarias. En paralelo, se ejecuta una segunda etapa de ampliación de la recepción, los consultorios, la enfermería, guardia médica, las habitaciones, módulos sanitarios, espacios comunes, entre otros.
Zdero, acompañado del ministro de Salud, Sergio Rodríguez, recordó que en sus recorridas provinciales, antes de ser elegido como gobernador, las familias se acercaban a expresar su dolor y falta de acompañamiento estatal para las personas con problemas de consumo. “Estos mensajes, que se daban de manera constante y en cada rincón de la provincia, lo tomamos como una demanda social a resolver, fue así que con la vicegobernadora y los ministros decidimos encarar el proyecto La Fortaleza”, señaló.
En esta línea, destacó la labor de la vicegobernadora y felicitó al personal de la Comunidad Terapéutica. “Nos necesitamos, tenemos que trabajar espalda con espalda para tender una mano desde el Estado, articulando con organizaciones que se ocupan de la problemática social”, señaló.
En esa línea instó a la empatía y solidaridad de la ciudadanía. “Muchas veces se estigmatiza al otro, tenemos una visión de lo que le pasa a la otra persona sin ponernos en su lugar para entender que ese problema necesita de nuestro acompañamiento”, indicó.
Por su parte, la vicegobernadora y creadora del Programa Provincial Fortaleza puesto en marcha en septiembre de 2024, destacó los avances del programa integral que trabaja en la prevención, el abordaje y la asistencia de personas con problemas de consumo de sustancias peligrosas.
“Trabajamos en ésta obra que trata de contener, acompañar y abrazar a las personas que atraviesen situaciones de consumo y no tienen otra posibilidad de salir de esa realidad”, indicó Schneider tras denunciar que “el centro comunitario se encontraba en estado de total abandono”.
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
3
Remada bajo la luna llena: sumate a una aventura nocturna para descubrir el río como nunca antes
-
4
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
-
5
Siete años esperando una cirugía: Narela necesita ayuda urgente para recuperar su salud
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.