Libertad Digital
Después de aprobar la reforma jubilatoria, el Senadodecidió también dar marcha atrás con el aumentoque se había otorgado el lunes pasado, que llevaba los salarios de los legisladores a $9 millones mensuales brutos, y congelar sus haberes hasta diciembre próximo.
En una sesión especial convocada por Victoria Villarruel tras la ola de críticas que desató la decisión, incluida la de Javier Milei, la Cámara alta aprobó por unanimidad la medida, con el respaldo de los representantes de La Libertad Avanza, UCR, Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana, Cambio Federal, Unidad Federal, PRO, Frente Renovador de la Concordia Social, Juntos por Río Negro, por Santa Cruz, por la Justicia Social y Comunidad Neuquén.
Los senadores habían incrementado sus dietas en base a la suba que cerraron los gremios estatales, de 6,5% en dos tramos, para los trabajadores del Congreso. Este jueves, decidieron "dejar de estar anclados" a esos aumentos y, a la vez, plantearon estudiar una iniciativa para establecer topes salariales para los tres poderes.
El proyecto de resolución firmado por unanimidad, cuya autoría corresponde al senador Juan Carlos Romero, establece "suspender toda actualización"salarial "a partir del 1° de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2024".
Tras la polémica que se generó por ese incremento, Milei expresó su repudio en las redes sociales, en las que calificó de "vergonzoso" el aumento salarial de los senadores, cuyas dietas representan el doble de las que perciben sus pares de la Cámara de Diputados.
En abril pasado, los senadores habían resuelto acoplarse a los aumentos de los empleados parlamentarios y, en esa ocasión, aprobaron a mano alzada y sin debate una resolución para incrementar sus dietas a $7 millones brutos.
En esa ocasión votaron un proyecto que establece que las dietas pasarán a estar conformadas por 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 por gastos de representación y otros 500 por desarraigo.
La iniciativa que autogestionaron en aquella ocasión los senadores agregaba una dieta más a las 12 que existían antes, para compensar el aguinaldo.
Durante el debate, Romero, de Cambio Federal, señaló que "la idea es que esta suspensión de actualización del módulo funcione como transición hasta fin de año o hasta encontrar a la verdadera solución". "Hay que resolver la cuestión de la escala salarial para todos los funcionarios de los tres poderes", planteó.
También pidió que, así como están "transparentados los sueldos de los senadores, también se transparenten los sueldos de los poderes del Estado, así como de las empresas públicas y los bancos".
Finalmente, el Senado decidió girar en comisión un proyecto del jefe del bloque del Frente de Unidad Popular, José Mayans, que dispone un tope máximo de la percepción de los haberes de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos descentralizados de la administración pública y empresas estatales.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
4
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.