Controladores aéreos anuncian paro y denuncian “destrucción total” del sistema aeronáutico
Emanuel Zalazar, delegado gremial de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), habló con Radio Libertad sobre el conflicto que enfrenta el sector aeronáutico por la falta de actualización salarial y denunció la desregulación total del sistema aéreo argentino, que –según advirtió– pone en peligro la seguridad, los puestos de trabajo y el desarrollo socioeconómico del país.
22/05/2025
/
libertaddigital.com
-
Sociedad
/
Redacción: Ana Lucia Durand
Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'43"
Bicho de Radio
La última semana de mayo será turbulenta para el sistema aéreo argentino. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un plan de lucha con medidas de fuerza que afectarán vuelos en todo el país. Emanuel Zalazar, delegado gremial de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), dialogó con Radio Libertad y advirtió: “Esto es una prueba más del daño que se le está haciendo a la aviación argentina”.
La protesta, que comenzará el sábado 24 de mayo, afectará los despegues y la transmisión de planes de vuelo en vuelos internacionales entre las 13 y las 17 horas. Zalazar explicó que la medida se enmarca en la falta de respuestas salariales por parte del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), pese a ocho meses de reclamos.
“Lo que están haciendo es poner en riesgo todo el sistema aéreo del país”, lanzó el delegado con tono crítico. Señaló además que la desregulación impulsada por el Gobierno nacional está generando una situación inédita: “Cualquier empresa extranjera puede venir a volar nuestros cielos sin generar ningún beneficio para los argentinos”.
Denuncia por “privatización encubierta” y precarización
Zalazar alertó sobre las consecuencias de la flexibilización del sector: “Antes, una empresa debía traer su personal, montar su infraestructura y contratar argentinos. Hoy pueden usar aviones con matrícula extranjera, sin ningún control real, y hasta contratar a dedo”. En ese sentido, puso como ejemplo el desembarco de JetSMART en el aeropuerto de Resistencia, una empresa que, según denunció, opera gracias a equipamiento y personal de Aerolíneas Argentinas.
“JetSMART no hizo ninguna inversión. Usa instalaciones y empleados que son de Aerolíneas. Es algo que no existe en ninguna parte del mundo”, afirmó. Y fue más allá: “Estamos favoreciendo a empresas que no generan empleo, no tributan localmente y sólo vienen a extraer ganancias”.
Impacto en Resistencia
Consultado sobre cómo impactará el paro en el Chaco, Zalazar detalló que la única jornada afectada sería el sábado 24, ya que el resto de los días las aerolíneas reprogramarán vuelos para evitar cancelaciones. “Por ahora no habría grandes complicaciones en Resistencia, pero eso no quita la gravedad del conflicto a nivel nacional”, sostuvo. Además, lamentó que la conectividad de la provincia se haya reducido drásticamente: “Pasamos de tener seis o siete vuelos diarios, incluso a destinos como Córdoba, Salta o Iguazú, a contar sólo con conexiones a Buenos Aires”.
Aerolíneas, en el centro del debate
Zalazar también salió en defensa de Aerolíneas Argentinas: “Este gobierno asumió diciendo que era una empresa inviable, pero hoy demuestra rentabilidad y sigue siendo clave para el desarrollo del país”.
“No nos dejemos engañar. Aerolíneas nunca fue un problema. Al contrario, garantiza conectividad, genera empleo y es orgullo nacional”, concluyó.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.