Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Las recientes elecciones legislativas en Chaco dejaron un escenario complejo y lleno de señales para los distintos espacios políticos. En diálogo con Radio Libertad, el analista político Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, ofreció una lectura afilada del resultado, los movimientos internos en el PJ, el rol del oficialismo y el preocupante dato de participación ciudadana.
“Capitanich, el gran perdedor”
Pegoraro no dudó en señalar al exgobernador Jorge Capitanich como uno de los principales derrotados de la jornada. “Tuvo un desempeño electoral que no estuvo tan lejos de lo que preveían las encuestas, pero la distancia que terminó sacando respecto al primero fue considerable. Es un golpe duro para el peronismo”, remarcó.
Según el analista, la elección reflejó también la persistente división interna dentro del Partido Justicialista. “Ese nuevo sisma volvió a perjudicar al peronismo. La lista Primero Chaco, por ejemplo, hizo una elección fenomenal, logró dos bancas y plantea una renovación en el PJ”.
Oficialismo: éxito con sabor a poco
Sobre el oficialismo provincial, Pegoraro sostuvo que el resultado fue “positivo, pero con claroscuros”. A pesar de que logró ubicarse en torno al 45% de los votos –superando el piso de 40% que temían no alcanzar–, no consiguió las nueve bancas que necesitaba para tener mayoría propia en la Cámara.
“La gestión de Leandro Zdero jugó fuerte con su aparato estatal y el discurso de orden y fin de los piquetes. Pero el bolsillo de la gente sigue golpeado, y eso pesa. Aunque no es responsabilidad directa del gobernador, las políticas nacionales impactan en la provincia”, analizó.
Además, subrayó que el gobierno ahora deberá “seguir negociando en la Legislatura”, especialmente con el bloque de Magda Ayala, con quien podrían formar mayoría circunstancial. “Va a tener que sentarse a dialogar para conseguir quórum y sacar leyes clave”, anticipó.
La participación más baja desde 1983
Uno de los datos más alarmantes que arrojó la jornada electoral fue la participación: apenas el 52% del padrón acudió a votar. “Es un dato catastrófico. Es la elección con menor participación desde el retorno de la democracia. En 2017, que había sido el piso histórico, fue del 62%. Ahora estamos diez puntos por debajo”, advirtió Pegoraro.
Para el director de Politikon, esta apatía responde a un “desinterés creciente de los jóvenes” y a la percepción generalizada de que las elecciones legislativas no cambian la vida cotidiana. “Muchos se preguntan para qué ir a votar si nada cambia. Eso requiere una profunda revisión de estrategias electorales y de comunicación política”, sostuvo.
¿Reformas a la vista?
Finalmente, Pegoraro planteó que será necesario abrir el debate sobre cómo incentivar la participación: “Hay que volver a poner en valor no solo el derecho, sino también la obligación de votar. Tal vez haya que pensar en campañas más agresivas o incluso en sanciones. Porque si pasar un semáforo en rojo cuesta caro, ¿por qué no también dejar de ejercer una obligación ciudadana?”
En conclusión, el oficialismo respira aliviado pero no logra consolidarse; el PJ se sacude con una derrota que promete tensiones internas, y la ciudadanía, cada vez más distante, exige que la política empiece a hablarle en serio.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Caso Duarte: exigen interpelar al Ejecutivo provincial por la muerte del efectivo policial
-
3
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
4
Honcheruk votó en Villa Berthet y llamó a construir un nuevo camino para el Chaco
-
5
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.