Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Luego de 20 años de una concesión hecha durante el menemismo, que dio a las empresas privadas el dragado, balizamiento y el cobro de tarifas al mercado en general de lo que sale por nuestros ríos, ahora ha caducado y el gobierno nacional está en esa especie de duda de si va por la estatización plena, una empresa privada o una empresa estatal que regule a un privado de manera más firme", recordó.
"En Rosario se encuentra el segundo puerto del que sale la mayor cantidad de proteína del mundo. Toda la riqueza que se va yendo y que nadie controla, nos impide pensar en una soberanía real sobre nuestros recursos, nuestra economía y hacia dónde va", manifestó.
"Hay gobernadores que se suman al reclamo y organizaciones del pueblo que nos vamos uniendo para por lo menos marcarlo en la agenda del gobierno. Dentro de esta dimensión, la soberanía de nuestros ríos, regular nuestros recursos, controlarlos y por sobre todo recaudar como para que la vida de los argentinos y las argentinas sea mejor es clave", concluyó.
Notas más leídas
-
1
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
4
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.