Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"La aprobación del gobierno ha variado, se mantiene en un 45% frente a un 54% de rechazo. La imagen cayó 1 o 2 puntos, es un cambio de tendencia, pero no hablamos de algo tan significativo porque 2 puntos no es tan llamativo, pero si hay que ver el panorama completo", comenzó diciendo.
"En esta oportunidad intentamos medir cuestiones de coyuntura y creo que ha sido un momento bisagra la asunción de Donald Trump y la intervención de estos magnates de la tecnología en la política. A las elites siempre las han influenciado empresarios y siempre han participado con financiamiento, lobby y demás, pero nunca antes habían intentado tomar el poder por ellos mismos. Este hecho tan trascendental nos llevó a evaluar a los multimillonarios, dando cuenta que Javier Milei aboga mucho por esta agenda más cultural de la derecha internacional, y principalmente de Estados Unidos, y busca la valoración de estos multimillonarios", precisó.
Y agregó: "Él mismo ha dicho que son benefactores de la sociedad, que tienen que tener menos restricciones, que la intervención del Estado es algo negativo. Intentamos evaluar este encuadre y pudimos evidenciar que el 66% está de acuerdo en que los multimillonarios deberían pagar más impuestos que el resto y un 52% afirma que los multimillonarios se benefician de los recursos del Estado".
También señaló otros puntos de la encuesta donde consultaron sobre los niveles de acuerdo o rechazo en cuanto a si el Estado es el único que puede generar riqueza y hay en desacuerdo de un 54% y un acuerdo de un 41% y respecto a si el Estado y el mercado deben complementarse hay un contundente 77% que dice que sí, "algo que no se relaciona con la agenda que propugna el gobierno".
Otra de las preguntas apuntaba a si Milei gobierna para los multimillonarios o no y un 53% dijo que si, mientras que consultaron si Milei defiende los intereses de los mercados financieros o no y un 71% lo afirmó.
Por otra parte marcó que "el presidente tiene apoyos muy anclados en la estabilización de la inflación, que es muy impactante haber tenido esta medida en el primer año de gobierno y sobre todo de cara a las elecciones, pienso que está muy bien parado en términos de economía, al menos por ahora".
"Los meses siguientes serán bastante decisivos porque Milei se acercó a Trump, brindó un discurso super ideologizado, algo que le encanta a la prensa internacional, y él busca esa validación, sin embargo EE.UU impone aranceles a importaciones argentinas y no tiene un proyecto de intercambio bilateral con nuestro país", manifestó respecto a la cercanía de ambos gobierno, algo que aun no se traduce en beneficios para Argentina.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sueldo y ayuda escolar: el Gobierno adelanta pagos ante cambios en el Banco del Chaco
-
2
Niñera de mascotas a domicilio, un emprendimiento que ofrece cuidados y mucho amor
-
3
Educación informa que los títulos digitales del Nivel Secundario y Superior están disponibles en la app Mi Argentina
-
4
Naidenoff: "Cada vez que mejore la caja de la provincia, lo primero que hará el gobernador es atender a los docentes"
-
5
Con alerta incluido, así seguirá el tiempo en el Gran Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.