Club Social
En el corazón de la provincia del Chaco, hay un lugar que despierta curiosidad y asombro: Pampa del Infierno. Pero, ¿por qué se llama así? La respuesta a esta intrigante pregunta fue revelada por Ana María Galarza, viajera chaqueña y autora de la página @temuestro_otrochaco, quien se embarcó en un desafío personal para desentrañar los secretos de su tierra.
“Es un lugar único que existe nada más que aquí en el Chaco”, dijo Ana María al recordar cómo se adentró en la historia de este nombre peculiar y compartió el fascinante relato que da origen a la localidad.
El año era 1887. Un grupo de expedicionarios, provenientes de la zona de Las Breñas, llegó a esta región inhóspita y calurosa del Chaco. El escenario era un paisaje árido, sin agua y con un calor insoportable. Fue en medio de esta difícil travesía cuando uno de los expedicionarios, abrumado por el entorno, exclamó: “¡Esto es un infierno!”. Y de esa exclamación, según cuenta Ana María, nació el nombre Pampa del Infierno.
No fue hasta 1924 que el lugar adoptó oficialmente este nombre, gracias a un decreto que lo consagró como la cabecera del departamento Almirante Brown. Pero la historia no termina ahí. En 1924, la zona pasó a formar una colonia agrícola de 54 mil hectáreas, consolidándose como una de las localidades más singulares de la región.
Hoy en día, Pampa del Infierno es conocida por su tradicional Festival Provincial del Chivo, celebrado cada 7 de diciembre, un evento de gran relevancia para los habitantes de la provincia. Aunque, como bien menciona Ana María, la fascinación por su nombre sigue siendo uno de los mayores atractivos de esta localidad chaqueña.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.