Azula: "El gran desafío es que la producción de Chaco salga por el Puerto de Barranqueras"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Azula: "El gran desafío es que la producción de Chaco salga por el Puerto de Barranqueras"

Alicia Azula, titular del Puerto de Barranqueras, se refirió a la incorporación de un escáner aduanero al puerto, lo que permitirá agilizar el control de cargas.


10/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'36"

Club Social

Club Social

El escáner tipo no desmontable es de la marca NUNTECH modelo THSCAN MT1213DE instalado en un camión Volvo FM330. Es un innovador sistema móvil de inspección de Rayos X, presenta características excelentes de detección, como discriminación de materiales orgánicos/inorgánicos, escaneo rápido y monitor de radioactividad.

"Agiliza el sistema de control ya que hay cargas que solo se pueden inspeccionar a través de escáners como estos. Ahora vamos a ir a buscar esas cargas que se ven beneficiadas con que el Puerto de Barranqueras tenga esta maquinaria", destacó.

"Hay operaciones que no se pudieron hacer nunca por falta de este mecanismo, tal es así que queremos habilitar un depósito fiscal y uno de los requisitos de Aduana era este escáner, al margen de un sistema de cámaras que ya cumplimentamos, como así también la iluminación del muelle y las calles internas para poder hacer operaciones de exportación", detalló.

El escáner adopta un acelerador lineal que va de 4MeV a 6MeV (o 6/3MeV). Puede moverse de forma independiente durante el transporte de traspaso de ubicación y se puede empezar a usar en 15 minutos. Permite alturas de escaneado flexibles, ángulo de escaneado de desplazamiento y varios modos de escaneo como el modo de paso Drive-through (DT) para la mayor movilidad y eficiencia operativa.

El funcionamiento consiste en que el equipo realiza el movimiento de escaneo y el medio de transporte a escanear queda parado. Los escáneres son equipos claves en las aduanas porque proporcionan imágenes detalladas que permiten a los agentes de seguridad identificar los objetos en función de su densidad y número atómico. Esto significa que pueden distinguir entre diversas sustancias, desde metales hasta materiales orgánicos como alimentos y líquidos, e incluso detectar indicios de sustancias como drogas y hasta explosivos.

Azula también se refirió al "estigma que había quedado con el carbón blanco, lo que hizo que se limitara la cantidad de empresas que podían exportar, pero ahora eso se abrió y ya hay pequeños productores que se acercaron al puerto para poder llevar adelante esta actividad. También se abrieron fronteras, sobre todo en el norte", y agregó que "estamos en un periodo de facilitar y desburocratizar, sin perder de vista el control".

La maquinaria se encontraba en Santo Tomé "y se juntaron muchas voluntades" para que llegue a Chaco. También recordó que el escáner cuesta 3.600.000 dólares.

"Hoy el gran desafío es que la producción de Chaco salga por el Puerto de Barranqueras", aseveró. "Estamos esperando cargas de cuero que se produce en Tirol y hasta ahora estaba saliendo por el Puerto La Plata. Tenemos que recuperar eso para que se comercialice por acá ya que son divisas que quedan en la provincia. Lo que sigue es dragar el riacho de Barranqueras, esta semana se empezará con los primeros 7 kilómetros, y tenemos que continuarla desde el muelle de YPF hacia el norte".

En ese sentido, repasó que actualmente "estamos operando como un puerto seco, un punto polimodal de carga donde a veces sacamos la producción por ferrocarril o por camiones. En esta temática nada es rápido, todo lleva tiempo. Con todo a su favor, el dragado llevará entre 5 y 6 meses", añadió.

Sobre la posibilidad de que se privatice el Belgrano Cargas y sus incidencias en la operatoria del Puerto de Barranqueras sostuvo que "nosotros necesitamos del Estado o del sector privado que puedan visibilizar la importancia del C3, es decir, lo que tiene que ver con el corredor bioceánico del norte, donde se invirtió muy poco para ponerlo en condiciones".

"Ojalá el sector privado tenga la visión, algo que considero que le faltó al Estado nacional, para poder visualizar el abaratamiento de los costos del transporte y así mover la producción del NEA y el NOA a través del ferrocarril y el Puerto de Barranqueras. Hay que controlar, como en cada medida que se toma, pero ojalá sea para beneficio de la actividad granaria, entre otras", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #puerto de barranqueras

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.