Libertad Digital
La reunión fue encabezada por el presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, junto al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan Carlos Ayala, y las diputadas Gladis Cristaldo y Teresa Cubells.
“Hoy estamos dando un paso fundamental en esta mesa de debate al trabajar en una serie de herramientas legislativas que permitan garantizar que no se vuelvan a repetir violaciones a derechos humanos, como lo que ocurrió en la causa de Amanda Encaje y Néstor Blas Vivo”, destacó Sager.
En esta línea, se refirió al acta de compromiso firmada por el gobernador Jorge Capitanich y familiares de las víctimas: “Desde la Legislatura celebramos este acuerdo y esperamos dar respuestas a los familiares con iniciativas que generen políticas públicas para la defensa de las víctimas y el fortalecimiento institucional en materia de derechos humanos, poniéndonos a entera disposición para que los proyectos en cuestión sean ley”.
La diputada Gladis Cristaldo, detalló: “Esta fue una reunión de trabajo donde pudimos acordar cuál será el mecanismo para las reuniones sucesivas, la frecuencia con la que nos vamos a reunir, que será cada 15 días, y como agenda tenemos lo que surge del acta compromiso, que tiene que ver con la instalación de la obra en homenaje a las víctimas, la creación de un banco genético de datos, la creación de un observatorio de víctimas de violencia, la instrumentación de protocolos para investigación y la preservación del lugar del crimen, y la Defensoría víctimas, que es un proyecto que ya está presentado en la Cámara de Diputados”.
“En las sucesivas reuniones todos los organismos que estuvimos acá presentes vamos a ir participando en función de la temática que se vaya a plantear como agenda de trabajo –señaló- pero lo más importante es que hubo un pronunciamiento muy fuerte de todos los organismos y poderes presentes de avanzar en el cumplimiento de esa acta compromiso”.
Teresa Cubells coincidió en remarcar la importancia de este espacio de trabajo, “que sea en conjunto y que realmente las cosas se vayan concretando, el cumplimiento de un convenio amistoso es mucho decir hoy en día, en esta sociedad tan convulsionada”, observó y destacó a “las familias de las víctimas, quienes fueron y siguen siendo las que han puesto el cuerpo, su tiempo, su amor y su dedicación para que esto vaya progresando y acá se están viendo los resultados”.
Estuvieron presentes Andrea Martínez, en representación de los familiares de Amanda Encaje, los abogados de la familia; por el Poder Ejecutivo, la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; del Ministerio de Gobierno, la directora de Asesoría Legal y Técnica, María Roxana De los Santos; por la Vicegobernación, Nahir Barud; por el Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Araceli Vargas, Marta Susana Colussi, y Gabriela Lamaparelli; la defensora general Alicia Alcalá y la defensora adjunta Gisela Gauna Wirz; y por la Procuración General, Norma Edita Del Palacio y Fernando Pereyra.
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
4
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
-
5
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.