Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Estábamos esperando algo peor ya que vemos bastante diagramado el protocolo, pero no estamos tan conformes con el tema de la bici. En 2016 habíamos presentado una ordenanza en el que se proponía el uso de motocargas pensando en las altas temperaturas, las personas adultas mayores, con discapacidad que usan los carros. Habrá que ver y ser optimistas", cuestionó Loenor Lezcano.
La tesorera de la Fundación Libera Chaco sentó así su posición respecto de la iniciativa impulsada por la comuna capitalina presentada el pasado jueves por la mañana. "Nuestro objetivo es que no haya más maltrato animal pero también nos ponemos en el lugar de las personas que trabajan con los carros", remarcó.
Lezcano apuntó a considerar la situación de muchas personas que ofician de acopiadores urbanos. Además, señaló que existen muchas familias que no se encuentran de acuerdo con la propuesta.
En esa línea, destacó el compromiso del subsecretario de Ambiente de Resistencia, Pablo Alegre, quien trabajó en conjunto con la Fundación Libera para avanzar concretamente en propuestas para la eliminación de la Tracción a Sangre.
Gustavo Martínez anunció la construcción del Centro de Recuperación Transitorio de Equinos de Resistencia. Este predio, cuyo proyecto fue presentado por la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Ambiente, estará ubicado en avenida Lynch Arribálzaga 4.930 y se prevé que la obra se inicie el próximo 4 de abril.
Además, se abrirá un Registro Único de Sustitución de Tracción Equina (RUTE) para aquellos carreros que quieran canjear sus caballos por los Eco Torky. Los mismos recibirán una capacitación, teniendo como sedes los centros comunitarios municipales de las áreas de influencia, como ser en los barrios Villa del Parque, Villa Don Andrés, Villa Prosperidad y Villa Encarnación. Se podrán inscribir a partir del 3 de abril y hasta el 31 de mayo, de 7 a 11 y de 15 a 19 horas. Los datos necesarios son: DNI, domicilio real, ocupación y copia del DNI de miembros del grupo familiar.
Este trabajo se encuentra en el marco de la planificación del municipio, de acuerdo con el eje de trabajo Zoonosis, Sanidad y Salud animal, iniciándose el proceso de erradicación de la tracción a sangre (TAS) en la ciudad.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.