Libertad Digital
Este trastorno es una condición genética que está presente al nacer y se caracteriza por generar problemas médicos que incluyen enfermedades cardiovasculares, retrasos en el desarrollo y problemas de aprendizaje.
Con respecto a los síntomas y características físicas, las personas con este síndrome tienen frente amplia, nariz pequeña y respingada, boca grande, labios gruesos, bolsas periorbitales, mandíbula y mentón pequeños y mala oclusión dentaria; alta sensibilidad a los sonidos (hiperacusia); discapacidad intelectual con diversidad en los ritmos de aprendizaje; retraso psicomotor y dificultades en la integración visoespacial e hiperactividad, especialmente presente en la infancia, pero que tiende a mejorar con la edad.
Cuesta agradeció el acompañamiento de sus pares y manifestó que la iniciativa será un gran respaldo para las personas que padecen este trastorno genético y sus familias. “Un diagnóstico precoz y adecuado, como así también el tratamiento ante las alteraciones en la salud, son fundamentales para contar con el asesoramiento indicado, aplicar un tratamiento correcto y garantizar una mejor calidad de vida a quienes tienen el síndrome y su entorno familiar”, aseguró.
Asimismo, la titular legislativa remarcó que “es importante que, como representantes del pueblo del Chaco, demos respuesta a las demandas de la gente. Hoy nos emocionamos porque brindamos una herramienta valiosa a Sofía y a su familia que vinieron desde Machagai por la sanción de esta ley que servirá para concienciar sobre esta condición genética poco frecuente”.
La normativa aprobada unánimemente prevé que sea el Ministerio de Salud Pública el que promueva las condiciones para garantizar una atención de salud integral, interdisciplinaria e igualitaria a las personas con Síndrome de Williams. Además de campañas de concienciación y difusión destinadas al conjunto de la comunidad.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
3
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
-
4
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
5
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.