Nota de audio: Completa
Tachangou
"El precio del pan es de $100 en Buenos Aires, pero acá no va a suceder. Hay que echar un manto de tranquilidad para el consumidor, no hay que asustarlo", aseguró.
Ballesta aclaró que si bien el aumento no se aplica en la provincia, "el precio tampoco se puede quedar, porque los costos siguen incrementándose".
"Ahora estamos entre los $60 y $65, algunos llegan a vender un poco más. Si pudiéramos vender el pan a $70 estaríamos contentos", afirmó.
"Estamos resistiendo esta situación. Las panaderías son pymes familiares, entonces hay una cuestión afectiva con el grupo que trabaja. Todos ponemos el hombro, esa es la actitud en general", manifestó.
El titular del Centro de Panaderos dijo que "no solo subió la harina sino también la grasa, el gas y la energía eléctrica. Hay algunas panaderías que tienen deudas de leyes sociales o en el pago de harinas. Si tenemos esas deudas es porque algo no está bien".
"La gente no solo consume menos pan, sino que consume menos de todo porque la situación los ha obligado. Reconocemos que hay gente que la está pasando muy mal", finalizó.
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
4
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
-
5
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.