Formar conductores responsables desde la infancia: la apuesta del Municipio de Resistencia
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Formar conductores responsables desde la infancia: la apuesta del Municipio de Resistencia

En el marco de las acciones permanentes que lleva adelante la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia, el equipo de Educación Vial continúa desarrollando una intensa agenda de actividades en instituciones educativas de distintos niveles.


24/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'07"

Club Social

Club Social

 

Marisa Parra, técnica en Educación Vial e integrante del equipo municipal, conversó con Radio Libertad sobre las propuestas que se vienen implementando y el impacto positivo que tienen en los más jóvenes.

“Recientemente estuvimos en el Domo del Centenario, en el Día de la Seguridad Vial, el pasado 10 de junio. Fue un evento muy importante donde trabajamos tanto con los más chicos, en la pista infantil, como con estudiantes secundarios en el anfiteatro, desde una propuesta lúdica”, explicó Parra.

Concientización desde el juego

Una de las principales herramientas del programa es la pista itinerante de educación vial, una mini ciudad diseñada especialmente para que los niños interactúen con las señales de tránsito y aprendan a respetarlas desde la experiencia.

“Trabajamos desde nivel inicial hasta primaria. La pista cuenta con señales verticales y horizontales, y con bicicletas de distintos tamaños, incluso con ‘pata a pata’ para los más chiquitos que aún no manejan bici. Es impresionante ver cómo, con apenas dos o tres años, ya entienden el rol del semáforo, del inspector y el respeto a la senda peatonal”, relató con entusiasmo.

Parra destacó la capacidad de los más pequeños para incorporar rápidamente estas conductas responsables, muchas veces incluso antes que los adultos.

“Nuestro objetivo es que la educación vial se incorpore como una forma de vida desde los primeros años”, agregó.

Adolescentes al volante: prevención y responsabilidad

Al ser consultada sobre el trabajo con estudiantes secundarios, Parra subrayó que hay una base sólida gracias a la incorporación transversal de la temática en las escuelas.

“Los adolescentes y jóvenes están bastante interiorizados. Muchos ya obtienen su primera licencia a los 16 o 17 años, por eso es clave reforzar la sensibilización sobre los riesgos que implica estar al mando de un vehículo. No solo está en juego su vida, sino la de todos los usuarios de la vía pública”, afirmó.

Desde el área, también se promueve el uso responsable de bicicletas como primer medio de transporte.

“Les explicamos que su primer vehículo debe ser una bicicleta, y por qué es importante esperar la edad adecuada para conducir”, indicó Parra.

Cómo solicitar las actividades educativas

Los colegios interesados en recibir la pista itinerante o charlas para nivel secundario pueden solicitarlo formalmente.

“Deben presentar una nota dirigida al intendente de la ciudad, ingresándola por mesa de entrada del municipio. Desde ahí nos llega a nosotros y coordinamos directamente con cada institución para fijar fechas y horarios”, explicó.

“Recibimos muchos pedidos, y a veces, como ocurrió la semana pasada con el Colegio N° 95, debemos reprogramar por cuestiones climáticas. Pero siempre cumplimos, porque entendemos que este trabajo es fundamental tanto para los futuros conductores como para quienes ya circulan por nuestras calles”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #educación vial

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.