Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El pacú, criado en estanques integrados con arroz en Puerto Las Palmas, se ha convertido en una opción cada vez más elegida por los consumidores chaqueños. “Cuando recién comenzábamos, el 80% de nuestras ventas eran del pescado entero, limpio y congelado. Hoy, el 80% son cortes más elaborados, como filets despinados, listos para cocinar”, explicó Meichtry. “La gente busca practicidad: abrir la bolsita, condimentar y cocinar. Ni siquiera hace falta descongelarlo”, agregó.
Uno de los productos estrella de esta temporada ha sido el Lomo picado de Pacú. “Estamos teniendo ventas récord porque muchos emprendedores lo están utilizando como base para elaborar sus propios productos. Ya no es solo consumo familiar”, señaló.
Un modelo de producción sustentable
PLP Group es pionero en la cría del pacú arrocero en la provincia del Chaco. Aunque han surgido algunos emprendimientos similares, Meichtry aclaró: “En términos generales, seguimos siendo el mayor productor de la zona. Incluso proveemos alevinos —los pacúes pequeños— y alimentos balanceados a nuevos productores”.
El proceso de cría es complejo y lleva tiempo. “Primero pasan por una etapa de guardería, unos seis meses en estanques pequeños con más cuidados. Luego, van a estanques de engorde durante aproximadamente un año. Es ahí donde alternamos el cultivo de pacú y arroz, de ahí el nombre ‘pacú arrocero’”, detalló.
Además, el arroz cultivado forma parte de la dieta del pez, lo que convierte a este sistema en un modelo de economía circular y sostenible. “No tocamos el río. Todo el proceso se hace en estanques y con ingredientes producidos mayormente en el Chaco”, subrayó.
De Chaco al mundo
En un contexto económico desafiante, PLP Group logró abrirse camino hacia la exportación. “Estamos por cerrar un nuevo envío en mayo. Ya enviamos un contenedor de prueba el año pasado a Estados Unidos y tuvo una recepción excelente. Los importadores quedaron fascinados, no solo con el producto, sino con la historia detrás de su producción”, relató.
El objetivo de la empresa es ambicioso: “Nos plantearon llegar a tres contenedores por mes. Vamos a ver si podemos cumplirlo, pero lo importante es que están muy entusiasmados con lo que hacemos”, expresó Meichtry.
Aunque China también aparece en el radar como potencial mercado, el enfoque de PLP apunta a un público más específico. “El nuestro es un producto especial: cortes deshuesados, sin escamas, bien calibrados y certificados. Es para un consumidor exigente”, afirmó.
El pacú, un alimento noble y saludable
El pacú arrocero es una carne magra, suave y de sabor agradable. “Es ideal para quienes no están acostumbrados a comer pescado. Todos nuestros productos, salvo el pescado entero, están despinados. Las espinas en forma de Y, que son las más molestas, se eliminan”, aclaró.
Además, es una opción nutritiva. “Tiene proteínas de alta digestibilidad y un buen aporte de ácidos grasos insaturados, como Omega 6 y Omega 9, que son beneficiosos para el sistema cardiovascular y cerebral”, destacó el ingeniero.
Precios estables y compromiso con la comunidad
En un mercado marcado por la volatilidad, PLP Group decidió mantener los precios estables desde febrero. “Siempre tuvimos la política de no cambiarle la jugada a la gente en Cuaresma. Hicimos los ajustes antes y no los tocamos más. No hay que especular con eso”, aseguró.
Actualmente, el pescado entero ronda los $7.300 el kilo, mientras que el filet despinado, el más elaborado, se ofrece a $12.000 en el local de PLP en Resistencia, ubicado en Obligado 140.
Un evento para agendar
Para quienes quieran conocer más sobre esta iniciativa, Meichtry extendió una invitación especial: “En noviembre se realiza el Torneo de Pesca de Pacú, que ya va por su onceava edición. Es una fiesta para toda la comunidad”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
4
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
-
5
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.