Nota de audio: Completa
Club Social
El trágico evento en Bahía Blanca, que dejó pérdidas humanas y materiales a raíz de lluvias extremas, ha puesto nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de muchas ciudades argentinas ante el cambio climático. Luis Romero, Licenciado en Geografía, Observador Meteorológico de Superficie y administrador de InfoMet Chaco, compartió su análisis sobre la falta de preparación y la urgencia de replantear la respuesta ante catástrofes.
Según Romero, la tragedia de Bahía Blanca no solo refleja un evento climático extremo, sino también la escasa planificación y falta de protocolos claros para enfrentar situaciones de emergencia. "Es lógico que ninguna ciudad pueda resistir 300 milímetros de precipitación en tan pocas horas", explicó, señalando que la capacidad de respuesta de las ciudades frente a eventos de esta magnitud es insuficiente.
El cambio climático, que genera fenómenos cada vez más frecuentes e intensos, como inundaciones, tormentas severas e incendios, es una realidad que debe ser atendida con urgencia. Para Romero, uno de los principales problemas radica en que, a pesar de los avances en los sistemas de alerta meteorológica, muchas veces las autoridades locales no cuentan con protocolos claros para actuar en situaciones extremas.
Además, el experto destacó que las ciudades, como Resistencia, no están exentas de enfrentar situaciones similares. "En Chaco, por ejemplo, ya hemos vivido fenómenos extremos, como tornados o largas olas de calor, y la respuesta muchas veces ha sido la parálisis", explicó Romero. Para él, la falta de un enfoque integral en la planificación urbana, que tenga en cuenta la geografía, el territorio y el cambio climático, es uno de los mayores desafíos para enfrentar los desastres naturales.
Además, alertó sobre los efectos del cambio climático en la infraestructura, como el sistema eléctrico, que cada vez está más vulnerable a las altas temperaturas y a los eventos extremos.
Romero concluyó con un llamado a la reflexión, instando a las autoridades a tomar en serio la planificación urbana y a mejorar los protocolos de respuesta ante catástrofes. "Este tipo de fenómenos no son excepcionales, son la nueva normalidad, y debemos estar preparados para enfrentarlos", subrayó.
Leé la nota completa
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.