Nota de audio: Completa
Tachangou
"Hoy se tiene mucha más información pero a su vez, llevándolo técnicamente al periodismo, se sabe más del qué pasó pero se sabe cada vez menos el por qué pasaron las cosas. Hay mucha noticia, mucha información y poca interpretación", explicó.
También aseguró que la forma de consumo cambió. "Antes el consumidor iba en busca de un diario, una radio o un programa de televisión. Ahora, son los medios los que van buscando su público. A través de las redes sociales, de los algoritmos de estas, se sabe lo que el consumidor busca y se lo bombardea con eso", resaltó.
"La multiplicidad de voces no llegan. Te llegan las voces que ellos (los medios y las redes) saben que son tus voces", describió. Habló de personas más cerradas que "reafirman posturas políticas e ideológicas" y que se vuelven más intolerantes.
Profundizó sobre un artículo que cuenta la cantidad de horas que pasamos frente al teléfono y lo que ello implica.
"Consumimos redes como adictos", sentenció.
¡Escuchá el audio!
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
-
4
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
-
5
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.