Sequía histórica y desafíos económicos: el balance del sector ganadero chaqueño
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Sequía histórica y desafíos económicos: el balance del sector ganadero chaqueño

Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, reflexionó en Radio Libertad sobre los últimos cinco años del sector ganadero, marcados por una histórica sequía, dificultades económicas y desafíos estructurales que impactaron tanto en la producción como en los pequeños productores.


10/12/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'00"

Club Social

Club Social

Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, ofreció un profundo balance sobre la situación del sector ganadero en la provincia, marcado por desafíos históricos. Durante los últimos cinco años, los productores enfrentaron una sequía sin precedentes que, según expertos, no se registraba desde hace al menos siete décadas, afectando gravemente a los recursos y a la economía de los pequeños productores.

Pasamos por una brutal sequía que no se veía en décadas, acompañada de un contexto económico adverso”, reflexionó Pastori, destacando que esta situación forzó la liquidación masiva de hacienda debido a la falta de agua y pasturas. En paralelo, los precios de la carne se mantuvieron estancados mientras la inflación crecía, lo que generó pérdidas significativas para los productores.

La importancia del consumo interno y los desafíos estructurales

El consumo interno, clave para el mercado local, también se vio afectado. Según Pastori, en el Chaco, el 70% de los productores poseen menos de 200 cabezas de ganado y destinan su producción mayoritariamente al consumo interno.Ellos son el soporte de nuestra actividad y siempre debemos cuidarlos”, enfatizó.

El dirigente también explicó que, aunque recientemente la carne experimentó un aumento de precio, esto responde a una disminución en la oferta tras años de sequía y liquidaciones. “Lo que uno come hoy en el plato tardó cinco años en producirse. Esto trasciende cualquier ciclo político. Es un proceso que demanda tiempo y trabajo constante”, afirmó.

Exportaciones y recuperación post-sequía

En cuanto al mercado externo, Pastori destacó la importancia de la apertura de exportaciones a China, particularmente de la "vaca conserva", un tipo de ganado que no es consumido localmente pero que había sido restringido durante la sequía. “Esto le da un respiro a los productores, pero no soluciona los problemas de fondo”, indicó.

Por otro lado, la llegada de lluvias ha traído cierta esperanza al sector, aunque Pastori fue enfático al señalar que la recuperación no será inmediata: “El suelo tiene un déficit hídrico acumulado de años. Las lluvias recientes no son suficientes para revertir esta situación de manera rápida”.

Políticas y necesidades del sector

Pastori concluyó subrayando la necesidad de políticas que acompañen a los productores en este proceso de recuperación. “Los bolsillos están tan flacos como las vacas”, afirmó, refiriéndose al difícil contexto económico que afecta tanto al campo como a las familias argentinas.

Con un panorama desafiante por delante, el sector ganadero chaqueño espera continuar trabajando para estabilizarse y recuperar el potencial productivo que históricamente lo ha caracterizado.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #ganadería

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.