ATE reclama estabilidad laboral para los trabajadores del Comité para la Prevención de la Tortura
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

ATE reclama estabilidad laboral para los trabajadores del Comité para la Prevención de la Tortura

José Farías, integrante de ATE Chaco, marcó que vienen realizando medidas de fuerza para visibilizar la situación que atraviesan en el organismo.


16/08/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'18"

Club Social

Club Social

En este momento están llevando adelante un paro por 72 horas hasta este viernes. "Esta situación se viene repitiendo desde que asumió la nueva conducción del Comité para la Prevención de la Tortura en junio de 2021", dijo e indicó que en ese momento despidieron a 6 trabajadores del interior.

"Quiero aclarar que todos los que trabajamos en el organismo estamos precarizados, tenemos contratos de obra, en mi caso hace 11 años. Los comisionados se aprovecha de esa situación", denunció.

Posteriormente despidieron a dos personas más y en la última ocasión fue un trabajador con 11 años de antigüedad.

"Uno de los motivos de la medida de fuerza fue el despido de este compañero y también equiparar montos de los contratos de obra a los índices de la canasta básica, algunos son de 200 mil o 300 mil pesos, no llegamos a cubrir ni la tercera parte, la conversión progresiva a contratos de servicio mientras se trate el proyecto de ley de estructura del comité, algo que venimos trabajando desde el 2018 y todavía no pudimos lograr que lo trate la Cámara de Diputados, el respeto y reconocimiento de los años de antigüedad de los trabajadores y el sindicato hizo un pedido de copia de las tres últimas reuniones plenarias del cuerpo de comisionados, pero todavía no tenemos respuestas", detalló.

Por otra parte, mencionó que también se denunciados hechos de violencia y persecución laboral.

"El sindicato se reunió con los comisionados hace aproximadamente un mes, donde se comprometieron a mejorar la realidad de los trabajadores, pero no sucedió. Es más, la respuesta inmediata fue reconvertir el texto de los contratos de obra, dándole un nuevo formato y presentaron cláusulas discriminatorias, abusivas y luego despidieron al último compañero", añadió.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.