Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La medida de fuerza de los controladores aéreos volvió a sentirse en Chaco. En el aeropuerto de Resistencia, varios vuelos fueron reprogramados para evitar cancelaciones en medio del paro convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que se extenderá hasta el sábado y ya afecta a miles de pasajeros en todo el país.
En diálogo con Bicho de Radio, Jessica Fernández, delegada de ATEPSA y trabajadora del Centro de Control de Área Resistencia, explicó:“Las medidas comenzaron el viernes y se organizan por franjas horarias porque somos un servicio esencial. Hoy el paro se cumple de 7 a 13 y de 14 a 17. Los vuelos de Resistencia fueron reprogramados para salir antes de que arranque la medida, con aviso anticipado a los pasajeros”.
El alcance de la medida
A nivel nacional, Aerolíneas Argentinas informó que este martes se verán afectados 178 servicios, entre ellos 82 vuelos cancelados y 96 con cambios de horario, lo que impactará a más de 15.000 pasajeros. El domingo, una jornada similar dejó a casi 19.000 personas sin poder volar en tiempo y forma.
En Chaco, Fernández aclaró que los vuelos sanitarios, humanitarios o de Estado mantienen prioridad y no se ven interrumpidos:
“Por más de que estemos en medida, esos vuelos tienen prioridad porque somos un servicio esencial”.
El reclamo salarial
El trasfondo de la protesta es económico. Los controladores denuncian 11 meses sin aumentos salariales, con una pérdida del 45% de poder adquisitivo.
“Tenemos paritarias atrasadas de 2023 y 2024 y todavía no arrancamos con las de 2025. El último ofrecimiento fue un 8% sin retroactivo, muy por debajo de lo que perdimos. Por eso llegamos a esta medida”, sostuvo Fernández.
La delegada agregó que el conflicto se agravó por la falta de diálogo:
“Tuvimos conciliación obligatoria pero no se llegó a ningún acuerdo. El Estado mantiene una postura fija y no ofrece nada que compense lo que perdimos”.
Impacto en los pasajeros
Aunque las aerolíneas fueron notificadas con anticipación y reprogramaron la mayoría de sus vuelos, la incomodidad entre los usuarios es inevitable.
“Algunos pasajeros lo entienden porque saben que también tenemos familias y un trabajo de mucha responsabilidad. Otros no, porque siempre el perjudicado termina siendo el pasajero”, reconoció Fernández.
El paro de controladores continuará con un cronograma hasta el 30 de agosto, con interrupciones escalonadas que impactarán principalmente en vuelos de cabotaje. Las próximas jornadas de paro están previstas para el jueves 28 y el sábado 30.
Fernández, que trabaja en el Centro de Control chaqueño desde 2014, recordó que hubo conflictos previos, aunque con soluciones más rápidas: “Con este gobierno cuesta más porque no cede. No quiere negociar con ningún gremio, no solo con el nuestro. Pero creemos que con la lucha se puede llegar a un punto intermedio”.
Notas más leídas
-
1
Echaron a un empleado público por inasistencias y cobro indebido de haberes
-
2
Fatal choque en la Ruta 11: un hombre perdió la vida
-
3
Un empleado del Registro de la Propiedad perdió su cargo tras 215 días de ausencias
-
4
Gloria Romero reapareció y se quebró al hablar del juicio por Cecilia: “Voy a estar en primera fila”
-
5
Levantamiento de pesas: una chaqueña quedó entre las cuatro mejores atletas del continente
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.