Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Me gusta Libertad
"Hay nuevos conductores que llegan para poder manejar y también manejan los que no tienen edad. Esto se evidencia cuando vemos la franja etaria de las personas que tienen accidentes, que van desde los 2 meses hasta los 99 años", indicó.
Pero quienes más sufren siniestros tienen entre 20 y 30 años. "Nuestra actividad apunta a crear conciencia en los colegios secundarios porque son las potenciales víctimas. Y además están en la etapa más productiva de su vida", agregó.
También explicó que un tiempo atrás había días más peligrosos que otros, pero que con el tiempo las cifras se igualaron y hoy es casi tan probable sufrir un accidente un lunes o un sábado.
Y que actualmente la avenida Castelli, entre Arbo y Blanco y San Lorenzo, es el lugar más peligroso de la ciudad según el último informe.
Consideró que "la información es poder" y que en la UCCEM tienen datos muy concretos sobre la siniestralidad en la ciudad. "El patrón demográfico nos muestra algunos sectores que son los más inseguros y nosotros podemos buscar vías alternativas", considero.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.