Cierran las redes y los sitios web de medios públicos: "El fin es el mismo que el de la dictadura: saquear la Patria"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Cierran las redes y los sitios web de medios públicos: "El fin es el mismo que el de la dictadura: saquear la Patria"

Micaela Polak, productora de radio, secretaria de Géneros de SIPREBA y delegada en Radio Nacional, se refirió a la decisión del gobierno nacional que se hizo efectiva desde la medianoche de este martes.


Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'29"

Club Social

Club Social
21/05/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

"No sabemos si esto estaba planeado o no. En Télam no hubo despidos y los compañeros se mantienen firmes en el acampe que llevan adelante en cada sede de la agencia, esperando poder volver a hacer su trabajo, que hoy lo están continuando desde la página Somos Télam", comenzó diciendo.

En el caso del cierre de las páginas y redes sociales de los medios públicos dijo que "la dictadura habló de proceso de reorganización nacional y ahora utilizaron el mismo término, pero esperamos que no utilicen los mismos métodos. Lo cierto es que el fin es el mismo: el saqueo de la Patria".

Y siguió: "Los medios públicos muestran la Patria, reproducen sus voces a lo largo y a lo ancho del país porque los medios privados se rigen por los intereses del mercado y con eso les basta. Nosotros venimos a complementar nuestra identidad nacional a través de la comunicación".

"Sentimos una incertidumbre absoluta. A las 11 de la mañana habrá una reunión con la responsable de esta medida para ver cómo se sigue. Lo que dicen desde el gobierno es que estas páginas se cierran para centralizar todo, pero sabemos bien que todos los días hay páginas que cambian su interfaz, pero no dejan de estar operativas", señaló.

"Además, si una sola persona va a centralizar todo, también es un acto de censura porque cada medio público tiene su propia producción y queremos saber por qué se necesita una censora que nos diga qué va y qué no", remarcó.

"Cualquiera sea el camino que van a tomar sobre esto nos preocupa. La página de Télam tiene el mismo cartel y eso nos da un poco de desesperanza porque ya pasaron 80 días y no se avanzó más", aseguró.

Polak recordó que a partir del DNU 70 los medios públicos están intervenidos y eso también se incluyó en el anexo de la Ley Bases que ya tiene media sanción en Diputados. "Esperamos que sirva como advertencia para que los senadores vean que se quiere callar una voz muy importante y eso va contra nuestro pueblo", aseveró.

"No sabemos qué va a pasar con los compañeros, pero los vamos a defender porque creemos que los medios públicos son muy necesarios para contar lo que pasa en el país", remarcó.  

En esta nota: #mediospublicos

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.