Pastori: "El objetivo es que el Ejecutivo tenga gobernabilidad y se dejen de poner palos en la rueda"
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Pastori: "El objetivo es que el Ejecutivo tenga gobernabilidad y se dejen de poner palos en la rueda"

El referente de la Sociedad Rural y actual candidato a diputado provincial por la lista Chaco Puede + La Libertad Avanza, Marcos Pastori, compartió su experiencia en este nuevo camino político que emprendió de la mano del espacio liderado por el gobernador Zdero.


16/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'41"

Club Social

Club Social

Pastori relató cómo fue el proceso que lo llevó a aceptar la candidatura: “Esto empezó el año pasado, cuando los chicos de La Libertad Avanza vinieron varias veces a convocarme. Estaba medio indeciso porque era algo nuevo, nunca participé en política. Siempre estuve del lado gremial, institucional, desde la Sociedad Rural, donde soy presidente”.

El dirigente explicó que, si bien en un principio colaboraba desde su lugar, este año recibió una nueva convocatoria para integrar la lista. “Me dijeron ‘ahora queremos que participes en un lugar’, así que me sumé. Estamos recorriendo toda la provincia con el gobernador y los otros 16 candidatos. La mayoría somos personas que no venimos de la política, y eso la gente lo valora muchísimo, expresó.

Pastori, que vive en una zona rural, remarcó lo que implica dejar su vida cotidiana para hacer campaña: “Vivo en el campo, mi hijo va a una escuela rural. Se me hace difícil porque los chicos están allá con mi esposa, pero creemos que vale la pena este esfuerzo”. Además, describió el contexto climático adverso que afecta a su zona: “Estamos en plena seca. En otras partes de la provincia llovió bien, pero a nosotros muy poco. Esto para el campo es normal, pero se suma a las complicaciones”.

Consultado sobre las principales demandas que recoge en sus recorridas, el candidato fue claro: Lo que más pide la gente es previsibilidad. Nuestro sector necesita una política agropecuaria de largo plazo, tanto a nivel provincial como nacional. No se puede trabajar en el campo sin saber qué va a pasar la semana que viene.

También destacó la necesidad urgente de tratar la ley de alivio fiscal para pymes y productores: “Estamos solicitando que se trate en la Cámara. Es algo muy importante. La liberación del cepo cambiario fue un paso importante para nosotros y para todas las pymes. Ojalá se mantenga en el tiempo y se siga trabajando en ese sentido”.

Sobre la posibilidad de lograr una mayoría legislativa, Pastori señaló: El objetivo es que el Ejecutivo tenga gobernabilidad. Esto no significa firmar todo a carpeta cerrada, pero sí dejar de poner palos en la rueda. Hay que trabajar de una vez por todas en conjunto, más allá de si pensamos igual o diferente. La gente nos demanda soluciones”.

Finalmente, contó que en uno de los actos más recientes, realizado en Villa Ángela y en el paraje Puerta León, pudo presenciar el impacto de políticas concretas: La electrificación rural llegó a los productores y fue una fiesta. Es emocionante ver a las familias completas recibiendo a los funcionarios, compartiendo sus problemáticas y esperanzas”.

Pastori insistió en que su compromiso nace desde el conocimiento profundo del territorio: El sudoeste chaqueño tiene una problemática grave con el agua. No sólo no hay reservorios, sino que el agua subterránea es arsenical. Por eso hay que escuchar a todos y entender la diversidad del Chaco para encontrar soluciones.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.