Semana Santa con poco movimiento: “La gente sigue volviendo de Brasil”, aseguran desde el sector turístico
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Semana Santa con poco movimiento: “La gente sigue volviendo de Brasil”, aseguran desde el sector turístico

José Sena, titular de la Cámara de Turismo del Chaco, habló con Radio Libertad y trazó un panorama inusual para Semana Santa: poca demanda, baja ocupación hotelera y un verano que se extendió hasta abril, con muchos chaqueños eligiendo Brasil como destino.


17/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'57"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

José Sena, titular de la Cámara de Turismo del Chaco, trazó un panorama poco habitual para esta Semana Santa: ocupación hotelera baja, agencias con movimiento reducido y un fenómeno claro que explica la situación. “La temporada de verano se estiró tanto que hasta hace dos semanas había gente volviendo de Brasil”, señaló.

Además, hay un cambio de hábito que también impacta: la gente ya no se toma los cuatro días de Semana Santa. “El jueves sigue siendo laboral para muchos, entonces el movimiento se concentra en viernes y sábado. El domingo ya vuelven. Por eso se reducen los tiempos y los destinos”, explicó.

Según detalló, las agencias de viaje en la provincia trabajaron con un movimiento estimado entre el 50% y 60%, mientras que la ocupación hotelera se ubicó entre el 25% y el 40%. “Es una Semana Santa muy distinta a la de otros años, que solía ser una fecha fuerte”, aseguró.

Uno de los factores clave es que el turismo al exterior —sobre todo a Brasil— volvió con fuerza. “Desde agosto se vendieron muchos paquetes para Brasil. Los precios eran competitivos y la gente aprovechó. Incluso hubo quienes se quedaron sin lugar en enero y viajaron recién en marzo”, explicó.

También influye el calendario: “Hay muchos feriados en este primer semestre. Algunos prefieren no viajar ahora y esperar el 1° de mayo, los feriados de junio o las vacaciones de invierno en julio. La gente se administra”, dijo Sena.

El titular de la Cámara de Turismo explicó que el norte argentino no es precisamente una región económica para vacacionar. “Salir a comer, alojarse, moverse… todo cuesta. Y si lo comparás con Brasil, que no tiene una inflación como la nuestra y donde los precios se mantienen, es lógico que muchos lo elijan. Fue más accesible viajar al exterior que vacacionar acá”, detalló.

¿Cómo impacta el fin del cepo?

Para Sena, la reciente flexibilización cambiaria puede favorecer al sector: “Toda medida que sea positiva para el pasajero, también lo es para nosotros. Lo más importante sigue siendo que vuelvan las cuotas con tarjeta al exterior y que se eliminen algunos impuestos”, sostuvo.

Explicó que muchas agencias ya trabajan con paquetes expresados en dólares para evitar recargos. “La gente ya sabe que son 400 dólares, va, compra y paga sin sorpresas. Eso ayuda a que las ventas sean más transparentes”, afirmó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #semana santa

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.