Club Social
"El estacionamiento medido contribuye al ordenamiento vial y este último incide en la siniestralidad vial", dijo y agregó que "está destinado a la eficiencia del tránsito, pero será así en tanto y en cuanto esté bien diagramado".
"En Resistencia no tenemos una buena jerarquía vial, es decir, lo que le da ciertos status a los distintos usuarios que circulan. Hay un área demarcada para el SIDEM, pero también hay un caos vehicular que está un poquito más allá y eso no se está ordenando", sostuvo.
"Vienen bien los controles respecto del uso del casco y otras cuestiones específicas, pero hay otros aspectos que hacen al cuidado de la circulación como la velocidad, el respeto del semáforo, el estado de los vehículos que circulan y un detalle muy importante y que está totalmente abandonado en Resistencia: el peatón", señaló.
Y añadió: "Si nos enfocamos en el estacionamiento, no hay demarcado en la zona un lugar de detención ni para las personas que no tienen problemas físicos ni para quienes tienen una discapacidad física. No tenemos semaforización peatonal. En Resistencia, el tiempo promedio que debe utilizar un peatón para cruzar una calzada se triplica en algunas zonas de mayor circulación".
Notas más leídas
-
1
Echaron a un empleado público por inasistencias y cobro indebido de haberes
-
2
Fatal choque en la Ruta 11: un hombre perdió la vida
-
3
Un empleado del Registro de la Propiedad perdió su cargo tras 215 días de ausencias
-
4
Gloria Romero reapareció y se quebró al hablar del juicio por Cecilia: “Voy a estar en primera fila”
-
5
Levantamiento de pesas: una chaqueña quedó entre las cuatro mejores atletas del continente
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.