Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El Decreto 436/2025 publicado recientemente en el Boletín Oficial generó un fuerte rechazo en el sector docente. La norma elimina artículos clave de las leyes nacionales que garantizaban la enseñanza obligatoria de educación vial y la promoción de jornadas de concientización sobre violencia de género en las escuelas.
Rosa Petrovich, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH), se manifestó "alarmada" por esta decisión del Gobierno nacional. "Pretender eliminar herramientas tan necesarias es poner de manifiesto que no les importa la vida de los ciudadanos", afirmó. Además, cuestionó duramente el silencio del Ministerio de Educación provincial: "Hasta ahora no dijeron ni una sola palabra sobre este brutal recorte. La actitud complaciente de las provincias ante las políticas destructivas es preocupante."
"No es un problema de superposición, es un problema de prioridades"
Desde el Ejecutivo nacional justificaron la eliminación de estos contenidos señalando que generaban una "superposición de tareas" para los docentes. Sin embargo, Petrovich desmintió este argumento: "No hay tal superposición. Estos contenidos se complementan y son esenciales para promover la salud y la seguridad de las personas. Además, el Observatorio de Educación Vial ni siquiera había sido puesto en pleno funcionamiento."
La sindicalista remarcó la gravedad de quitar herramientas que aportan a la prevención, en un contexto donde la violencia de género y los accidentes de tránsito continúan siendo problemáticas graves, especialmente en Chaco, donde esta semana se registraron dos femicidios. "El gobierno va de contramano a los intereses de la sociedad", sentenció.
"El aula no puede quedar a la deriva"
Consultada sobre cómo impactará esta medida en las aulas chaqueñas, Petrovich aclaró que, pese a la derogación nacional, la Ley de Educación Provincial sigue vigente y sostiene la enseñanza de estos contenidos transversales. "Tendrán que seguir, mal que le pese a algunos. La ciudadanía debe exigir que se profundicen estas temáticas. La eliminación de organismos nacionales solo busca trasladar el 100% de la responsabilidad a las provincias", subrayó.
Un contexto de ajuste y pérdida de derechos
Para Petrovich, la eliminación de estos contenidos responde a la misma lógica que la reducción del Ministerio de Educación nacional a una secretaría: "El gobierno viene destruyendo el Estado con un modelo exclusivamente economicista que afecta la vida de todos."
La sindicalista concluyó con un llamado a la acción: "La sociedad se informa, la sociedad entiende lo que está pasando. Vamos a seguir exigiendo que se respeten nuestros derechos, que se cuiden nuestras vidas y que la educación sea una herramienta para construir ciudadanía, no para recortar presupuesto."
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.