Libertad Digital
En el marco de las Jornadas de Investigación y Reflexión sobre Políticas Públicas en materia de Género, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participó este martes de una jornada que incluyó la exposición del material audiovisual sobre la Ley Micaela en lenguas indígenas; el trabajo realizado por los equipos de atención del Sistema Víctimo-Asistencial de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros y la presentación del documental “Presentes”, que muestra las políticas públicas en materia de género implementadas en la provincia. Las jornadas se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Alternativo (CECUAL), donde se expuso el trabajo de investigación del Instituto de Investigaciones Geo-históricas, (IIGHI)-CONICET junto a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Gobierno Provincial y que contó con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Participaron de la actividad la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; la directora del documental “Presentes”, Alejandra Muñoz; mujeres policías, participantes del documental, entre otros asistentes.
En este contexto, se presentó una evaluación de la asistencia integral de las violencias por parte del Sistema Víctimo-Asistencial de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, en particular, sobre la complejidad del fenómeno del femicidio en relación a las intervenciones.
Además, se expuso material audiovisual sobre Ley Micaela en lenguas indígenas, trabajo que contó con financiamiento del CFI para la relectura de los conceptos de esta legislación, junto a un equipo de las comunidades indígenas Qom-Moqoit- Wichí que contaron con acompañamiento técnico para la generación de esta legislación en sus lenguas.
En este punto, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, explicó: “Era una deuda que teníamos pendiente, porque era la forma en la que llegábamos con esta ley a distintas comunidades, su cultura, su idiosincrasia y que es fundamental para poder trabajar con ellas y los derechos que tenemos mujeres, niñas, y diversidades”.
Pérez remarcó que la ley Micaela incluye base conceptual, legislativa y herramientas para prevenir las violencias y que es “necesario para la sociedad” y entendiendo que hay “derechos que necesitan cumplirse, situaciones que se vulneran y comprender a dónde recurrir frente a estas situaciones”.
Fuente: Agencia FOCO
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.