Andrea Mayol asumió en el Hospital Perrando: “Queremos un hospital eficiente, accesible y que dé respuestas”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Andrea Mayol asumió en el Hospital Perrando: “Queremos un hospital eficiente, accesible y que dé respuestas”

Tras una etapa de transición y reorganización, la doctora Andrea Mayol asumió la dirección del Hospital Julio C. Perrando con el objetivo de reforzar procesos, optimizar la atención y mejorar la experiencia de los pacientes. En diálogo con Radio Libertad, la flamante directora explicó los desafíos del presente y las líneas de acción que ya están en marcha.


04/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'40"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La verdad es que fue una sorpresa, aunque era algo que ya veníamos hablando. Se trató de una decisión para reforzar el equipo, en un contexto donde el anterior equipo no pudo continuar por razones personales”, explicó Mayol.

Durante los últimos 18 meses, el hospital atravesó una etapa de reestructuración que ahora continúa con una nueva gestión orientada a consolidar al Perrando como centro de referencia no solo provincial, sino regional. “La idea es repuntar el nivel de atención y optimizar la organización interna. Queremos un hospital más eficiente y accesible”, subrayó.

“Queremos evitar las largas colas y garantizar una atención ágil”

Uno de los ejes principales de la gestión es la modernización del sistema de turnos. “Queremos evitar las colas en Estadística. Es un gran desafío, pero el objetivo es sumar tecnología para que los turnos puedan gestionarse a través de una plataforma”, indicó.

Sin embargo, Mayol aclaró que no todos los turnos están disponibles para autogestión. Al tratarse de un hospital de alta complejidad, muchos especialistas —como endocrinólogos o reumatólogos— requieren una derivación previa. “El sistema asegura que realmente se necesite ese especialista. No se trata de que uno venga directamente porque cree que lo necesita, sino de que sea evaluado y referenciado previamente”, explicó.

En este sentido, la funcionaria comparó el proceso con un sistema de triage: “Así como en la Guardia se evalúa el nivel de urgencia, también se realiza una primera evaluación que define el circuito que debe seguir el paciente. Si alguien cree que necesita un neurólogo porque le duele la cabeza, quizás lo correcto sea que lo vea un oftalmólogo o un otorrino primero”.

Obras, articulación con el sistema privado y saturación

Mayol también hizo referencia a la alta demanda que enfrenta la institución, sobre todo en época invernal. “Los cuadros respiratorios, especialmente en población vulnerable, son habituales en esta época del año. Pero se suma la sobrecarga por pacientes con obra social que no son atendidos en el sector privado”, advirtió.

Este desborde impacta directamente en la Guardia de Emergencia. Por eso, desde la gestión se busca articular con las obras sociales y los efectores privados. “La idea es trabajar juntos para aliviar la presión sobre el hospital público”, remarcó.

En paralelo, se vienen realizando reformas edilicias y mejoras en infraestructura, así como la implementación de sistemas informáticos que ayuden a agilizar la atención.

El camino correcto: el primer nivel de atención

Finalmente, Mayol insistió en que el camino más adecuado para acceder al sistema es comenzar por el centro de salud más cercano. “Lo ideal es que el paciente se acerque a su centro de salud de cabecera. Allí se realiza la primera evaluación y, si es necesario, se deriva al especialista del hospital. Eso permite usar mejor los recursos y garantizar la atención para quien realmente lo necesita”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #hospital perrando

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.