Libertad Digital
El fallecimiento del papa Francisco dio lugar a un repaso de su vida y obra antes y después de su llegada a la Santa Sede: en esa recopilación destacan las reformas que hizo en el "Banco del Vaticano", las cuales incluyeron el cierre de cuentas sospechosas y la realización de auditorías en el marco de una lucha anticorrupción.
Como jefe de la Iglesia católica, el Sumo Pontífice se propuso "transparentar" las finanzas de esa entidad, oficialmente llamada Instituto para las Obras de Religión (IOR), que recibe donaciones de fieles de todo el mundo y que estaba envuelto en escándalos por la presunción de negocios espurios.
En ese marco, desde su asunción, en 2013, el argentino impulsó la publicación anual de los balances financieros del banco y en 2014 creó el secretariado para la Economía, que supervisa sus inversiones y actividades.
Al iniciar su Pontificado, Francisco se encontró con cuentas a nombre de diócesis, congregaciones, instituciones católicas y hasta particulares, muchas de las cuales no podían justificar el origen o destino de sus dinero. Por este motivo, ordenó una auditoría completa del IOR y clausuró unas 5.000 de ellas.
Además, dispuso que todas las entidades de la Santa Sede transfirieran sus fondos al Banco del Vaticano con el objetivo de evitar la descentralización y falta de supervisión, fusionó organismos y reforzó los controles sobre las inversiones y obras financiadas con las donaciones.
En paralelo a las inspecciones internas a cargo de la Autoridad de Supervisión e Información Financiera (ASIF), que regula la actividad financiera vaticana, la gestión de la institución fue auditada externamente por la firma Mazars Italia S.p.A., la cual respaldó la fiabilidad de los estados contables.
De acuerdo al balance de 2023 -el último disponible- el IOR poseía activos de 12.361 clientes por 5.400 millones de euros y obtuvo un resultado neto de 30,6 millones de euros. Asimismo, el informe subrayó que la entidad funciona bajo estrictos principios de ética católica para evitar actividades especulativas.
Con el dinero que recibe de parroquias y obispados de todo el mundo, el Banco del Vaticano, fundado en 1942 por el papa Pío XII, financia obras y otros gastos de la Iglesia, a la vez que administra inversiones y propiedades inmobiliarias de la Santa Sede.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
3
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
4
Caminata entre hierbas medicinales: invitan a una experiencia de salud natural en Margarita Belén
-
5
La marca de Francisco en el "banco del Vaticano": auditorías, cierre de cuentas sospechosas y lucha anticorrupción
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.