Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto que propone crear una nueva moneda llamada Argentum (AG) para reemplazar al peso argentino y eliminar tres ceros de la actual denominación. La iniciativa busca simplificar las cuentas y comenzar a circular desde enero de 2026, con un período de transición de seis meses.
En diálogo con Radio Libertad, el economista y asesor de inversiones Marcelo Lezcano analizó la propuesta y consideró que es "factible y necesaria", pero advirtió que "la clave está en que el gobierno pueda garantizar estabilidad para que no se repita la historia del austral. Eliminar ceros a la moneda le devolvería racionalidad al sistema y facilitaría las cuentas cotidianas. Hoy estamos desbordados de números grandes y eso genera confusión, sobre todo en las personas mayores", expresó.
Un cambio con costos importantes
Lezcano remarcó que este tipo de cambios no son simples ni baratos. "Cambiar la denominación requiere costos de impresión, actualización de sistemas contables y ajustes en todos los registros financieros", explicó.
Además, planteó que sin un control sostenido de la inflación, el cambio sería un esfuerzo en vano. "Si no se acompaña con una política económica consistente, podríamos repetir lo que pasó con el austral. No alcanza con cambiar el nombre, hay que sostener el valor", advirtió.
¿Estamos en condiciones de cambiar la moneda?
El economista chaqueño consideró que hoy no es el mejor momento para implementar esta medida. "Todavía hay muchas inconsistencias en la política monetaria. Las tasas de interés altísimas que tenemos actualmente frenan la economía y las empresas no pueden financiarse con créditos tan caros", señaló.
Lezcano también cuestionó la capacidad logística actual: "Imaginate que la Casa de la Moneda ni siquiera puede producir las chapas patente para los autos. Cambiar toda la moneda requiere organización y planificación seria, y hoy ese panorama no está garantizado", expresó.
La cuestión del dólar y el futuro cercano
Sobre la cotización del dólar, Lezcano anticipó que la tendencia será alcista hasta las elecciones. "El dólar podría ir recalentándose hasta alcanzar los $1.350, aunque el Gobierno tiene un margen de intervención para que no supere los $1.400", dijo.
Además, agregó: "Los argentinos siempre se dolarizan porque ya tenemos el reflejo después de más de 20 años de inflación. Hoy, aunque el cepo se liberó para personas físicas, seguimos teniendo restricciones para empresas."
¿El Argentum es una solución?
El proyecto del Argentum busca generar un nuevo signo monetario con mayor estabilidad y facilitar las transacciones diarias, pero para Lezcano "la prioridad hoy pasa por ordenar las variables macroeconómicas más urgentes."
"Puede ser una herramienta válida a futuro, pero primero tenemos que resolver los problemas estructurales y no caer en la trampa de pensar que cambiarle el nombre a la moneda arregla la economía", concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
3
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.