Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos

Raúl Abraham, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Chaco, advirtió sobre el crítico panorama que atraviesan las empresas del transporte urbano, ante la posibilidad de que se avance con un procedimiento preventivo de crisis, contemplado por la Ley de Empleo.


02/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
2'33"

Libertad Digital

Libertad Digital

“Hasta ahora no nos han convocado como corresponde, posiblemente lo hagan, pero esto va a traer un problema bastante grave”, sostuvo Abraham, al tiempo que remarcó que las empresas buscarían suspensiones y despidos amparadas en la legislación vigente.

Según explicó, el artículo 98 de la Ley 24.013 permite a las empresas solicitar este tipo de medidas cuando no pueden sostener sus obligaciones laborales. Esto lo venimos advirtiendo hace tiempo. La situación es insostenible. No puede ser que alguien alegremente decida suspender trabajadores o despedirlos”, expresó con firmeza.

En ese marco, Abraham cuestionó la postura del gobierno provincial y reclamó mayor involucramiento: “Dicen que no tienen nada que ver con el transporte, pero están totalmente equivocados. El Estado no puede desentenderse de este tema”.

El dirigente sindical lamentó que, como ocurre en otras actividades, el transporte público también se vea afectado por el deterioro económico general.

“Vemos todos los días cómo cierran empresas, comercios, y cómo los trabajadores quedan en la calle. Pero la culpa no es de los trabajadores. La culpa es de los gobernantes”, afirmó.

A pesar del contexto, Abraham ratificó que desde UTA Chaco van a actuar dentro del marco legal: “Vamos a ser respetuosos de lo que dice la ley, pero tampoco vamos a aceptar cualquier cosa. Vamos a defender los derechos de los trabajadores como corresponde”.

Finalmente, dejó en claro que si las empresas insisten en avanzar con el procedimiento preventivo de crisis, el gremio también analizará los pasos a seguir: “Nos ampararemos en la ley, pero iremos y pelearemos. No vamos a quedarnos de brazos cruzados”.

En esta nota: #colectivos

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.