Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Tres jóvenes con discapacidad trabajan hoy en Derka y Vargas. No es caridad, es inclusión real. Lo hacen con compromiso, dedicación y un fuerte respaldo profesional. El programa "Incluirnos Más", impulsado junto al centro terapéutico Los Girasoles, se propone ir más allá de un cupo: busca transformar miradas, generar oportunidades y tender puentes con otras empresas.
Lilian Vargas, gerente de Marketing y Recursos Humanos de Derka y Vargas, y Rocío Delssin, psicóloga y directora de Los Girasoles, visitaron los estudios de Radio Libertad para contar cómo empezó todo.
“Me inspiré al ver que en Toyota Zárate tenían personas con discapacidad trabajando. Y pensé: si ellos pueden, ¿por qué nosotros no?”, relató Lilian. Lo propuso al directorio de la concesionaria y, tras preparar el camino con información y asesoramiento, nació esta experiencia que ya lleva varios años de crecimiento sostenido.
Tres historias que valen por mil
Hoy, tres jóvenes trabajan en la concesionaria: dos en el sector de lavadero y una en atención al cliente.
Mauricio, uno de los primeros en sumarse, tuvo que ajustar su ritmo de trabajo al sistema de lavado auditado por Toyota. ¿Cómo lo logró? Con el acompañamiento de sus compañeros, que armaron un sistema de puntajes y premios para ayudarlo a incorporar los tiempos del proceso. Hoy, Mauricio es un empleado destacado y elegido mejor compañero de su sector. “Tiene que controlar su ansiedad porque quiere hacer todo rápido y perfecto, pero sus compañeros lo ayudaron mucho”, contó Lilian, visiblemente orgullosa.
Cynthia, por su parte, es una joven con síndrome de Down que se desempeña en las salas de espera de ventas y posventa. Su rol es mantener el sector limpio y ofrecer café a los clientes. “Si alguien va y le hace su tarea, no le gusta. Porque ese es su trabajo”, remarcaron entre risas. Sus compañeros la valoran y los clientes, también.
Profesionalismo, empatía y derechos
Rocío Delssín explicó que Los Girasoles funciona como un centro educativo-terapéutico, donde un equipo interdisciplinario trabaja con personas con discapacidad desde la salud y la educación. “Nosotros acompañamos no solo a los jóvenes, sino también a la empresa. Asesoramos, damos capacitaciones previas a la incorporación y estamos atentos a cualquier necesidad de ajuste o apoyo”, explicó.
Y agregó un dato que duele: “Hace más de 20 años que trabajamos en inclusión laboral. Pero casi siempre somos nosotros los que golpeamos puertas. El caso de Derka y Vargas fue distinto: fue Lilian quien nos llamó con ganas de incorporar. Eso no pasa seguido”.
¿Y si otras empresas también se animan?
La propuesta de Derka y Vargas no se queda puertas adentro. Al contrario, quieren visibilizar lo que hacen para motivar a otros. “Nos gustaría que esto se contagie. Que otras empresas se tienten. Hay muchas tareas en distintos rubros donde una persona con discapacidad puede aportar mucho”, enfatizó Lilian.
Por eso, desde el programa “Incluirnos Más” invitan a instituciones, comercios y empresas a abrir sus equipos a la diversidad. Porque incluir no es solo un acto justo. Es una forma concreta de construir una sociedad mejor.
Conocé más en @toyotaderkayvargas y en www.derkayvargas.com
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Este domingo se realizará el primer Salchiencuentro del año en Resistencia
-
2
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
3
Tecnología al servicio de la prevención: SISE sumó un tótem de asistencia en el puente General Belgrano
-
4
La Legislatura consiguió una nueva Ley de Fomento para el Turismo Religioso
-
5
LCV Materiales abre sus puertas en Resistencia con una propuesta integral para la construcción
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.