Nota de audio: Completa
Club Social
Guillermo Amarilla, docente de la Escuela de Educación Técnica N.º 15 de Fontana, relató cómo la comunidad educativa se movilizó en marzo pasado con un evento solidario para ayudar a Sofía, una alumna de 16 años que se encuentra en tratamiento oncológico en Buenos Aires. “La verdad es que se recaudó, que era lo principal. La gente colaboró mucho, los medios se prendieron, se hizo viral esto”, comentó.
El evento resultó tan positivo que ya están organizando una nueva edición para junio o julio. “La idea es hacer otro evento de la misma forma. Estamos esperando un poco, pero esa es la intención”, explicó Amarilla.
Respecto al estado de salud de Sofía, el docente compartió los avances del tratamiento. “Ya le hicieron 10 de los 14 ciclos de quimioterapia. Ahora le toca un mes y medio de quimio combinada con rayos. Lo positivo es que el tumor más grande, el de la cadera, se redujo un 63%. Lo negativo es que en esa zona no se puede operar, pero no hay metástasis en otras partes del cuerpo, y eso es una muy buena señal”, destacó.
Además, el ánimo de la joven mejoró notablemente: “Cuando viajaron en noviembre estaba muy bajoneada. Pero después del evento, se animó muchísimo. El 24 de abril fue su cumpleaños, cumplió 16, y le llegaron cartas y videos de todos lados. Incluso viajaron su abuela y su hermanito como sorpresa. Fue muy emotivo”, expresó.
Guillermo reconoció que la historia lo tocó profundamente a nivel personal. “Tengo una hija que tiene prácticamente la misma edad. Y Sofía es carismática, sonriente, muy colaborativa. Me impactó cuando me enteré de la noticia justo el último día de clases. Me puse en campaña para ayudar como sea".
Así fue como organizó el festival solidario, movilizando artistas de folclore y chamamé, aprovechando su vínculo con ese ámbito. “Salió muy lindo. La gente se emocionaba. La mamá me contaba que recibían transferencias de hasta 49 pesos con 50 centavos. Y muchas eran de alumnas de la escuela. Les decía: ‘Mercado Pago te deja desde cinco pesos, todo suma’. Si bien el Garrahan cubre el tratamiento, hay muchos otros gastos: comida, alquiler, transporte”, explicó.
El padre de Sofía es remisero, pero dejó de trabajar desde que comenzaron los tratamientos. “Por eso se me ocurrió hacer algo. Esta es una familia chaqueña que nos necesita”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
-
5
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.