Los segmentos con tendencia positiva fueron Madera y muebles (+ 6,4%) y Textil e indumentaria(+1,7%); mientras que aquellos que presentaron sus números fuertemente en rojo fueron Químicos y plásticos (-17%), Papel e impresiones (-15,7%) y Alimentos y bebidas (-15%).
En el desglose de cada rubro, Madera y muebles lideró debido a la demanda por la necesidad de recambio en los hogares, aunque los especialistas indicaron que el mercado sigue siendo pequeño y hay mucha capacidad instalada en desuso. Por su parte, los empresarios Textil e indumentaria reconocieron que sus precios superan los de otros países, pero argumentan que los costos no alcanzan para bajar los valores de la mercadería local.
Químicos y plásticos evidenció una caída anual del 0,9%, dado que algunas empresas declaran problemas de provisión de materias primas, por caso de lubricantes y solventes. Papel e impresiones corrió la misma suerte, mientras que Alimentos y bebidas exhibió una mejora de 3,7% en la comparación mensual, aunque cayó 1,8% anual a precios constantes en noviembre.
"Los niveles de actividad bajos en los que operan las pymes obligaron a muchas a tomar medidas para apaciguar el impacto", justificó el documento, que indicó que el 32,8% de las pymes está diversificando su producción.
Fuente: El Canciller
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.