Libertad Digital
En el marco del Día Internacional de los Asteroides, fecha que busca promover la toma de conciencia en la temática, Vanioff hará un recorrido histórico en orden cronológico desde la lluvia meteórica, la interpretación de los pueblos indígenas, la expedición española en su búsqueda de hierro, la importancia del investigador William Cassidy, para arribar luego al desentierro de los meteoritos y la infraestructura actual como el Parque Pigüen N’onaxa y el Centro de Interpretación que Campo del Cielo cuenta en la actualidad.
“La iniciativa surge en este contexto de pandemia y nuclea a astrónomos profesionales y aficionados de Argentina y de Sudamérica”, destacaba el representante de la actividad. Además de esta propuesta, la celebración contempla homenajes a William Cassidy, historias de “Campo del Cielo” y juegos interactivos en redes sociales que pueden encontrarse en el Facebook: Turismo Chaco o el Instagram TurismoChaco.
"Tenemos en la provincia un lugar único en el mundo donde hace cuatro milenios sucedió un fenómeno extraordinario. Hoy, con el trabajo de especialistas extranjeros y chaqueños reconocidos internacionalmente, el aporte tecnológico, la cosmovisión de nuestros pueblos originarios y la decisión política podemos posicionarnos como el lugar en el mundo donde habita el universo y donde la ciencia y el misterio, te cuentan la mejor historia", destacó el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra, e invitó a, una vez superada la pandemia por Covid-19, visitar y descubrir este Campo del Cielo.
Sobre la “lluvia de meteoritos metálicos chaqueños”
“Campo del Cielo” es la denominación de una extensa región del Norte de Argentina ubicada entre Chaco y Santiago del Estero, en la que el impacto fue el resultado de la explosión en la atmósfera de un asteroide de alrededor de 840.000 kg. Producto de esta lluvia, ya fueron hallados dos de los meteoritos más grandes del mundo llamados “El Chaco” y “Gancedo”.
A quienes les atraigan los fenómenos espaciales les encantará visitar el Parque Científico y Educativo “Campo del Cielo” (en el Parque Provincial Pigüen N'onaxa), donde se albergan la mayor cantidad de piezas desenterradas. Ubicado a unos 12 km de Gancedo y a 350 Km de Resistencia, este parque temático y museo a cielo abierto dispone también de un Centro de Interpretación donde se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico.
Para más información sobre éste y otros destinos, se puede ingresar a https://turismo.chaco.gob.ar/
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
4
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
-
5
Caso Carla Retamozo: este viernes se conocerá la sentencia para Marcelo Ortiz
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.