Tierra Sabia: cultura y ambiente se unen en un festival para toda la comunidad
Cultura
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Tierra Sabia: cultura y ambiente se unen en un festival para toda la comunidad

Del 10 al 14 de agosto, la Casa de las Culturas de Resistencia será sede del Festival Tierra Sabia, un encuentro que fusiona cultura, conciencia ambiental, saberes ancestrales y arte local. La propuesta nace del trabajo articulado entre la Subsecretaría de Ambiente, la Casa de las Culturas y el Programa Provincial de Voluntariado Ambiental, con el objetivo de generar espacios de reflexión, entretenimiento y acción concreta frente a los desafíos ambientales.


08/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Cultura  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
17'18"

Club Social

Club Social

Rocío Barreto, integrante del área de Producción Ejecutiva de la Casa de las Culturas, destacó la importancia de esta iniciativa conjunta: “Ser cultura es tener costumbres, y esas costumbres las tenemos que adquirir con conciencia. Qué mejor manera que hacerlo a través de talleres y actividades que además entretienen”.

Desde el voluntariado ambiental, Romina Medeyro subrayó el carácter transversal de la problemática ambiental: “No podemos pensar en un evento cultural, del género que sea, sin que la cuestión ambiental esté presente. Necesitamos una concientización más real. A veces vemos el calentamiento global como algo lejano, pero lo ambiental también está en lo cotidiano, en nuestra ciudad y comunidad.

Por su parte, Enrique Suárez Zarabozo, cubano chaqueño de corazón e integrante del programa, aportó su mirada desde la antropología: “La naturaleza es nuestra casa común, como dijo el Papa Francisco. Militamos el ambiente porque le debemos un cuidado especial. Y es hermoso ver cómo los jóvenes están más comprometidos que nunca”.

Una agenda cargada de propuestas

Domingo 10 de agosto

  • 18:00 hs: Charla-taller de concientización ambiental a cargo de la Fundación Ciudad Limpia y el Voluntariado Ambiental, en el hall de Casa de las Culturas.

  • 19:00 hs: Show de la Escuela de Rock del Centro Cultural Ítalo-Argentino, en el auditorio.
    Entradas a $4.000 o promo de 2 por $6.000 (a la venta de 17 a 21 hs) y se consiguen en la Casa de las Culturas.

Martes 12 de agosto

  • 17:00 hs: Charla integral sobre cultura ancestral coordinada por Enrique Suárez Zarabozo, junto a las maestras artesanas Griselda Morales (alfarería) y Desideria Mansilla (cestería Qom).

  • Talleres:

    • Alfarería: $5.000 con materiales incluidos.

    • Cestería Qom: $7.000 con materiales incluidos.

  • 20:00 hs: Presentación de ganadores del certamen Tangazo 2025.

  • 21:00 hs: Cierre con el grupo folclórico Los Litoraleños.

Jueves 14 de agosto

  • 18:00 hs: Charla sobre fauna nativa a cargo de la Brigada Operativa Ambiental (BOA).

  • 19:00 hs: Taller de confección de “etnos juguetes” con Amancia Silvestre, de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom (Pampa del Indio). Gratuito.

  • 20:30 hs: Cierre musical con la banda intercultural Nauoxo, del Centro Educativo Casique Pelayo. Entradas: $6.000.

Además, durante los tres días habrá una feria de productos gastronómicos y artesanales chaqueños.

“Queremos que las familias se sumen, disfruten y reflexionen. Este festival es un espacio para compartir saberes y fortalecer el vínculo con nuestra tierra”, concluyeron.

Para más información e inscripciones, se puede acceder a los formularios a través de las redes sociales de Casa de las Culturas y Chaco Cultura. También se reciben consultas por mensaje directo.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #festival tierra sabia

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.