Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Hoy se cumplen 13 años de la Ley de Identidad de Género, una norma de vanguardia en el reconocimiento de derechos para personas trans a nivel mundial”, señaló Mariano Galeano Esteche, activista chaqueño e integrante de la Fundación Travesti Trans Chaco. En una entrevista con Radio Libertad, repasó los avances logrados desde su sanción, pero también advirtió sobre los retrocesos recientes en materia de derechos, especialmente a nivel nacional.
“La ley fue posible gracias al activismo y al trabajo en red de cada militante a lo largo y ancho del país. Desde entonces, seguimos luchando, seguimos trabajando y velando por estos derechos que nos pertenecen”, enfatizó.
Galeano explicó que la Ley de Identidad de Género N.º 26.743 garantiza a las personas trans el derecho al reconocimiento de su identidad autopercibida. “Nos da el derecho a tener nuestra identidad, a acceder al cambio registral, a tratamientos hormonales y a cirugías, pero también al trato digno en todos los ámbitos, incluido el sistema de salud”, indicó.
Sin embargo, advirtió que en los últimos años, y especialmente desde el inicio de la actual gestión nacional, se observa un “retroceso importante”. En particular, criticó el decreto presidencial que prohíbe a personas menores de 18 años acceder al cambio registral y a tratamientos hormonales. “Esto afecta directamente a adolescentes trans que ya estaban en proceso de transición”, explicó.
“El decreto no puede estar por encima de una ley. La Ley de Identidad de Género sigue vigente, y muchas organizaciones seguimos asesorando legalmente a quienes se ven afectados”, remarcó Galeano. Como ejemplo, mencionó un reciente fallo de inconstitucionalidad que permitió a un joven trans de 17 años en Paraná continuar su tratamiento. “Ese dictamen fue clave para marcar jurisprudencia. Estamos hablando de la autonomía progresiva de la niñez trans y del derecho a realizar su transición con dignidad”.
En ese sentido, sostuvo que “la transición no es solo un cambio físico, sino también un proceso emocional, vital para la salud mental y el bienestar de las personas trans. Negar el acceso a tratamientos genera sufrimiento psicológico innecesario”.
Consultado sobre el contexto actual, Galeano señaló que el discurso público está cada vez más impregnado de odio. “Argentina es un país muy opinólogo. Y muchas de esas opiniones se traducen en comentarios discriminatorios y violentos hacia las personas LGBTIQ+, en particular hacia las personas trans”.
Entre las principales deudas del Estado con esta población, destacó la inclusión laboral. “El acceso al trabajo formal sigue siendo un privilegio para nosotras y nosotros. Y en este clima de discriminación, muchas veces ni siquiera se nos da la oportunidad de postularnos a un empleo”, lamentó. “Hay compañeres súper capacitades que no consiguen trabajo por el simple hecho de ser trans. Esto también tiene que ver con un discurso que viene desde arriba, con la falta de voluntad política”.
Desde la Fundación Travesti Trans Chaco, trabajan activamente para ofrecer contención y asesoramiento. “Nos buscan muchas adolescencias y juventudes trans, pero también personas adultas que necesitan un espacio de acompañamiento, alguien con quien charlar, hacer actividades, encontrar una red”, explicó.
“Pueden encontrarnos en Facebook o Instagram como Fundación Travesti Trans Chaco. Estamos para brindar asesoramiento legal, contención y sobre todo, para decirles que no están soles”, aseguró.
Finalmente, Galeano insistió en la importancia del trabajo colectivo. “Nos organizamos también con otras organizaciones a nivel nacional. El trabajo en red es clave para resistir los retrocesos y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria para todes”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
-
5
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.