Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Este proyecto fue presentado en 2022 y se ha discutido bastante entre los diputados, especialmente en la Comisión de Legislación, donde está radicado. Desde nuestro espacio consideramos que no es una propuesta que aporte soluciones reales a una problemática tan compleja y profunda”, señaló Cubells.
Desde una mirada crítica, la legisladora expresó que penalizar conductas dentro del marco de conflictos familiares no es el camino adecuado: “La Justicia ya cuenta con herramientas para intervenir cuando se incumplen regímenes de comunicación o se presentan denuncias. El problema no es la falta de normas, sino que la Justicia viene fallando desde hace mucho tiempo, y no solo en estos casos”.
Una mirada con perspectiva de género y derechos humanos
Cubells subrayó la necesidad de abordar este tipo de situaciones desde un enfoque más integral: “Hace años que desde el feminismo y desde distintos sectores sociales exigimos una justicia con perspectiva de género, de derechos humanos y de niñez. Las niñas y los niños son sujetos de derecho, no objetos sobre los que los adultos decidan”.
También criticó la falta de escucha activa y protección ante denuncias graves: “Cuando hay denuncias de abuso, violencia o cualquier otra situación que pone en riesgo a los niños, muchas veces no son escuchadas ni respetadas. O como mínimo, se dilatan en el tiempo durante años, lo que deja a las víctimas en un estado de desprotección total”.
En ese sentido, cuestionó que el proyecto pone el foco en preservar la unidad familiar sin considerar a qué costo se pretende lograr esa unión.
“¿Qué significa hablar de familia unida si no hay contención, respeto y protección para los derechos de las infancias? Muchas veces son las madres quienes, ante situaciones de violencia, se ven revictimizadas por medidas judiciales que no contemplan su rol de cuidadoras principales”, indicó.
Alternativas: espacios de encuentro supervisados
La diputada destacó que ya existen herramientas judiciales y normativas vigentes que permiten resolver estos conflictos sin necesidad de castigar penalmente.
“No estamos negando que haya conflictos. Lo que decimos es que existen alternativas, como los puntos de encuentro, que permiten generar espacios controlados para que se produzcan esos vínculos cuando hay tensiones o riesgo”.
En ese marco, mencionó un proyecto presentado por la diputada Pía Cavana, que ya obtuvo despacho de la Comisión de Género: “Este proyecto plantea que los encuentros entre niños y familiares se realicen en lugares supervisados por el Estado, garantizando el respeto y la seguridad de todas las partes mientras la Justicia resuelve”.
Rechazo al registro provincial propuesto
Cubells fue enfática al confirmar que no acompañará el proyecto de registro impulsado por otros sectores legislativos: “De ninguna manera vamos a apoyar un proyecto que criminaliza sin resolver el problema de fondo. Seguiremos discutiendo este tema en el ámbito que corresponda, con respeto a todas las posturas, pero con claridad en nuestra posición: el centro deben ser los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Elecciones 2025: el peronismo de Gildo Insfrán gana con holgura y sostiene la hegemonía en Formosa
-
2
Denuncia por abuso sexual en la infancia: el acusado está prófugo
-
3
Guillermo Francos respondió a Cristina: “Desde prisión no debe recibir todos los números de la Argentina”
-
4
Más de 15 provincias bajo alerta amarilla por frío extremo: recomendaciones para cuidar la salud
-
5
El Gobierno vació el área encargada de las querellas en juicios por lesa humanidad
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.