Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En el mundo del deporte, no todo se entrena en el gimnasio o en la cancha. La mente también juega, y muchas veces define si un partido se gana o se pierde. Así lo aseguró la Lic. Cynthia Paredes, psicóloga deportiva, quien visitó los estudios de Radio Libertad para explicar en qué consiste su trabajo y por qué es tan importante. "Podemos entrenar lo mental y lo emocional igual que lo físico o lo técnico", señaló.
Su tarea comienza con la psicoeducación: enseñar a deportistas, entrenadores y familias las herramientas que ayudan a gestionar la presión, el estrés y las emociones. A diferencia de la psicología clínica, en el deporte se aplican ejercicios prácticos que buscan optimizar el rendimiento y la salud mental.
Lesiones, frustración y resiliencia
Uno de los motivos de consulta más frecuentes son las lesiones. El parate deportivo puede ser devastador: la ansiedad por el tiempo de recuperación, el miedo a perder nivel y la frustración golpean fuerte.
Paredes trabaja para que ese tiempo no sea “vacío” y se convierta en una oportunidad para fortalecer la mente. “Los pensamientos inciden directamente en el rendimiento”, recordó.
La triada del deportista
La especialista introduce un concepto clave: la triada del deportista, formada por la familia, el espacio deportivo (club, entrenador) y el propio atleta. Si la base (familia y club) no está alineada, el rendimiento y la motivación se resienten.
En el deporte infantil y adolescente, esto se nota cuando las proyecciones de padres y madres pesan más que el deseo real del chico. “A veces cargan sueños frustrados de generaciones anteriores”, advirtió.
Violencia y formación en valores
La psicóloga también alertó sobre la violencia en el deporte formativo, especialmente en tribunas y partidos infantiles. Su propuesta: programas preventivos desde los clubes para formar no solo deportistas, sino ciudadanos responsables, con valores y respeto por las reglas.
Salud mental en el deporte: una conversación que crece
Según Paredes, desde la pandemia y casos visibles a nivel internacional, se abrió la conversación sobre la salud mental en el deporte. Sin embargo, reconoció que la falta de recursos económicos limita la contratación de psicólogos deportivos en muchas instituciones.
Donde sí se incorpora, el cambio se nota: las familias se sienten acompañadas y los entrenadores cuentan con estrategias para manejar la frustración, tanto en la victoria como en la derrota.
Aprender del error
Para Paredes, el primer paso es aceptar que la frustración y el error son parte del aprendizaje. “Un niño que no se equivoca, no aprende. Hay que desarrollar la resiliencia para reponerse y seguir adelante”, aseguró.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
El OCI intervendrá en la denuncia contra el jefe de la Comisaría de Taco Pozo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.