Alemania va a las urnas para renovar su parlamento
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Alemania va a las urnas para renovar su parlamento

Tras la disolución del Congreso de Olaf Scholz por falta de apoyo político, todo apunta a que Fiederich Merz se convertirá en el décimo canciller del país.


23/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Libertad Digital

Libertad Digital

Más de 59 millones de alemanes irán a las urnas este domingo para definir los 630 asientos del Bundestag (Parlamento alemán), encargado de elegir al canciller federal. Siete candidatos, entre ellos el actual mandatario, Olaf Scholz, compiten para liderar un país en medio de una recesión económica, con la cuestión migratoria en el centro del debate electoral.

Las encuestas previas, como las de GMS Allensbach, muestran como favorito al bloque conservador que forman la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), liderado por Friederich Merz, con entre 29 y 32 puntos de la intención de voto. Le sigue la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con Alice Weidel al frente, que duplica su desempeño anterior entre 20 y 22 porciento de los votos. El Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz cae al tercer lugar con un apoyo del 14 al 16 del total, 10 puntos menos que en 2021. Sus socios, Los Verdes, con el vicecanciller Robert Habeck como candidato, logran entre 12 y 14 puntos porcentuales del total.

Con ninguna de las fuerzas alcanzando la mayoría absoluta, también podrían entrar en juego las minorías parlamentarias en la formación de un nuevo gobierno, de superar el mínimo requerimiento de 5 por ciento de los votos. La izquierda (Die Linke- DL) lograría entre un 6 y 7 del total, mientras que la populista Alianza Sahra Wagenknacht (BSW) amenaza con irrumpir con el 5,3 de las intenciones de voto.

El Partido Liberal (FDP), exintegrante de la "coalición semáforo" de Scholz, con su líder, Christian Lindner, fan confeso de Milei y Musk, corre el riesgo de perder su representación, con un respaldo de 3 a 5 puntos porcentuales.

Alemania llega a las elecciones con el desafío de reactivar su economía tras dos años de contracción y una crisis en su industria automovilística, que representa el 26,8 por ciento de su producto bruto interno (PIB). Como resultado de los altos costos energéticos y la competencia china, el PIB cayó un 0,3 en 2023 y un 0,2 en 2024, una tendencia negativa no vista desde 2002. Según revelan las encuestasla recuperación económica domina la campaña, mientras que temas relevantes en otras elecciones, como el ambientalismo, pierden relevancia. 

 
 
Fuente: Página 12
 
En esta nota: #mundo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.