Libertad Digital
La desocupación aumentó al 7,9% en el primer trimestre de 2025 y ya son 1,1 millón las personas sin trabajo que lo buscan activamente, de acuerdo al último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este jueves.
De esta forma, la tasa incrementó un 1,5% luego del 6,4% registrado en el último trimestre de 2024. En la separación por género, la cifra alcanzó en mujeres mayores de 14 el 9% y en varones el 7%.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con el 9,1% y el 7,4%, respectivamente. En tanto, la de menor porcentaje fue Patagonia, con el 4,9%.
En referencia al nivel educativo el 71,4% cuenta con hasta secundario completo mientras que el 28,6% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. Por otro lado, el 67,8% busca empleo desde hace menos de un mes hasta un año, mientras que el 32% lleva más de 12 meses.
Cabe destacar que el organismo realiza el informe sobre la base de 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29,8 millones de personas. El 51,8% es población inactiva -ni tienen trabajo ni lo buscan- mientras que un 48,2% es activa -personas con trabajo o en búsqueda en caso de desocupación-.
Los ocupados son 13,3 millones, de los cuales el 72,7% (9,6 millones) es asalariado, mientras que un 27,3% (3,6 millones) no lo es.
Dentro de la población activa, la tasa alcanzó el 70,2% en varones mayores de 14 y el 51,6% en mujeres. A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (48,3%) y Cuyo (47,8%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa fue Noreste (42,7%).
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.