Quiénes son los principales candidatos a suceder a Jorge Bergoglio y cómo es el proceso de selección papal
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Quiénes son los principales candidatos a suceder a Jorge Bergoglio y cómo es el proceso de selección papal

La muerte de Francisco activó el proceso administrativo en la Santa Sede para elegir al próximo líder espiritual de la Iglesia católica, que deberá enfrentar el dilema de continuar por la senda progresista o regresar a la conservadora.


21/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

La muerte del papa Francisco no solo provocó un inmenso pesar en el mundo católico, sino que además activó el proceso administrativo en el Vaticano en pos de la elección del próximo líder de la Iglesia. Los especialistas coinciden en que la Santa Sede se enfrenta al dilema de seguir por el camino progresista o reformista que encarnó Jorge Bergoglio o retomar la línea conservadora adoptada, por ejemplo, por Benedicto XVI. En cualquiera de los casos, el "lobby" ya se puso en marcha. 

No hay lista de candidatos en la que no figure Pietro Parolin. El italiano de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano, es una de las figuras más influyentes de la curia, conocido por su diplomacia, su pragmatismo y su moderación. 

En esta línea tradicionalista surge también el nombre del neerlandés Willem Eijk, de 71 años. El arzobispo de Utrecht -médico y especialista en eutanasia- se ha mostrado varias veces contrario a las reformas de Francisco, sobre todo en cuestiones de moral sexual y comunión para los divorciados. 

Con fuerza también aparece el ultraconservador estadounidense Raymond Leo Burke, de 76 años y uno de los más críticos de las reformas impuestas por Bergoglio por su firme defensa de las cuestiones doctrinales. Representa la continuidad del alemán Joseph Ratzinger

La figura del ghanés Peter Turkson ha tomado impulso en los últimos tiempos. De 76 años, el exprefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral es considerado un candidato moderado, abierto en temas de justicia económica y medio ambiente. Desde África también suena fuerte el congoleño Fridolin Ambongo (65), un firme defensor de los derechos humanos y de la justicia social. Se ha posicionado en favor de las bendiciones a las parejas del mismo sexo. 

No son pocos los que abogan por el regreso al sillón papal de un italiano. En ese sentido, además de Parolin, juega fuerte Matteo Zuppi. El arzobispo de Bologna y titular de la Conferencia Episcopal de su país, de 69 años, es considerado un sólido postulante por su estilo pastoral cercano y su implicación en temas de paz y justicia social. Ha mediado en conflictos internacionales y su visión es similar a la del papa Francisco en cuestiones de inclusión y apertura. 

Esta misma línea también es representada por el filipino de 67 años Luis Antonio Tagle. En 2019, Francisco nombró al exarzobispo de Manila prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por su enfoque pastoral basado en la misericordia, la inclusión y la justicia social. 

El canadiense Marc Ouellet, muy considerado cuando Bergoglio fue elegido en 2013; el cardenal húngaro Peter Erdo, un especialista en derecho canónico; y el austríaco Christoph Schönborn, de gran trayectoria en la iglesia europea, también se anotan en la carrera papal. 

El paso a paso para elegir al papa 

En el siglo XI, los papas eran elegidos por la opinión popular entre el clero y los fieles. Aquel proceso resultó en elecciones controvertidas y el surgimiento de los antipapas, sujetos que buscaban llegar a la Santa Sede con falsas pretensiones.

En 1059, el papa Nicolás II promulgó un decreto que estableció que el sistema de selección tenían que llevarlo a cabo únicamente los cardenales obispos, en un proceso llamado "cónclave"

Con la muerte o renuncia del papa, todos los miembros del Colegio Cardenalicio deben asistir a la elección, excepto aquellos que superen el límite de edad o enfrenten problemas graves de salud. No existe límite de edad para ser nombrado Sumo Pontífice, pero solo aquellos menores de 80 años pueden votar. El resto, es decir, los de mayor edad, desempeña funciones de consejería espiritual.

Tras la declaración de la Sede Vacante, el proceso de sucesión papal se inicia entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, permitiendo que todos los cardenales tengan tiempo de viajar a la Ciudad del Vaticano.

Una vez reunido el Colegio Cardenalicio, sus miembros son aislados en la Capilla Sixtina hasta elegir un nuevo papa. Durante la ceremonia de clausura, los cardenales juran mantener la confidencialidad del cónclave, un principio esencial para garantizar la pureza del proceso

En el preescrutinio se organizan y distribuyen las papeletas, además de designar a los responsables de recoger y contabilizar los votos. Posteriormente, los sufragios se tabulan, se reafirman y luego se queman.

La primera votación tiene lugar el primer día del cónclave. Si no se elige a un nuevo papa, se pueden realizar hasta cuatro intentos diarios, incinerando después las papeletas sin éxito.

Si después de tres días de votaciones no hay resultado, los cardenales dedican una jornada completa a la oración y la reflexión. Si este ciclo se repite siete veces sin una decisión, solo los candidatos con mayor respaldo participan en el siguiente proceso.

Para que un papa sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios. Si esto no ocurre rápidamente, las rondas de votación continúan hasta que un solo candidato logre el mínimo necesario. El cónclave más largo en la historia, que tuvo lugar a finales del siglo XIII, duró casi tres años debido a intensas luchas políticas internas. Durante este proceso, tres cardenales votantes fallecieron. 

Fumata negra o blanca

Las fumatas -quema de papeletas- son las señales que se dan al público de lo que ha estado ocurriendo al interior de la Capilla Sixtina durante el cónclave: si el humo saliente es negro, no hay papa electo; si es blanco, ha sido elegido el nuevo jefe de la Iglesia católica.

Para que este humo pueda verse desde la Plaza de San Pedro, se instalan una estufa y una chimenea provisionales antes del inicio el cónclave.

Fuente: El Canciller

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.