Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El diputado provincial Carlos Salom (Juntos por el Cambio) presentó un proyecto de ley que propone modificar el artículo 289 del Código Procesal Penal del Chaco, con el objetivo de incorporar la “reiterancia” como causal de prisión preventiva. La iniciativa apunta a que quienes registren múltiples procesos penales abiertos, aunque no tengan condenas firmes, puedan ser privados de su libertad durante la investigación.
La propuesta plantea que la prisión preventiva se ordene cuando existan elementos de convicción suficientes sobre la participación del imputado y se detecten riesgos procesales. Además de las causales ya previstas, se suma la posibilidad de disponerla en casos de “proclividad delictiva”, entendida como la repetición sistemática de conductas delictivas.
En su redacción, el artículo 289 quedaría de la siguiente manera: “La existencia de estos peligros se inferirá de alguna de las siguientes circunstancias: reiterancia de la actividad delictiva entendida como la imputación que simultáneamente coexiste con otro u otros procesos, falta de residencia, inexactitud del domicilio denunciado, declaración de rebeldía en otro proceso penal, sometimiento a proceso anterior, haber obtenido cese de prisión preventiva anterior, o condena impuesta sin que haya transcurrido el término que establece el artículo 50 del Código Penal”.
Los fundamentos
El legislador sostiene que esta incorporación busca “dotar al sistema judicial de herramientas suficientes a fin de reducir tanto el peligro procesal como el peligro material”, ya que la figura de la reiterancia permitiría evitar que personas con varias causas abiertas sigan en libertad hasta obtener una condena.
La voz del autor
En diálogo con Libertad, Salom explicó: “Lo que estamos buscando es modificar el Código Procesal Penal, a fin de que en el artículo 289 se agregue también la conducta esta de la proclividad delictiva. Aquel que tiene esa conducta delictiva, proclive o repite conductas, aunque no tenga condenas, se le sumen y que además esto sea tenido en cuenta. Lo que queremos es darle una herramienta a la Justicia porque generalmente la sociedad se queja y dice: la Policía detiene y la persona sale enseguida. Esto se tiene que terminar”.
El diputado agregó que la intención es clara: “No hablamos de reincidencia, que exige una condena previa. Hablamos de reiterancia: cuando alguien muestra un patrón de conductas delictivas de manera sistemática, aunque no haya condena firme. En esos casos creemos que corresponde la prisión preventiva”.
Además, cuestionó la mirada más garantista: “Esto claramente parte de un pensamiento con el cual no estoy de acuerdo, el pensamiento zafaroniano, que sostiene que mientras no haya condena firme la persona debe estar libre. Nosotros creemos que si hay conductas proclives a delinquir sistemáticamente, la prisión preventiva debe aplicarse”.
Salom aseguró que el proyecto no se presentó de manera unilateral, sino que fue discutido previamente con sectores de la comunidad.
“Antes de ingresar la iniciativa, hablamos con comisiones vecinales, con familiares de víctimas y con representantes de entidades intermedias. Queríamos saber qué piensa la sociedad y qué herramientas demanda para frenar la sensación de impunidad. Ahora será el turno del debate en las comisiones legislativas”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Echaron a un empleado público por inasistencias y cobro indebido de haberes
-
2
Fatal choque en la Ruta 11: un hombre perdió la vida
-
3
Gloria Romero reapareció y se quebró al hablar del juicio por Cecilia: “Voy a estar en primera fila”
-
4
Buscan intensamente a una adolescente de 17 años desaparecida hace tres días en Resistencia
-
5
Femicidio de Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.