Libertad Digital
WhatsApp incorporó tres nuevas funciones en su pestaña de novedades: la implementación de anuncios en los Estados, los canales promocionados y la posibilidad de pagar por suscripciones a canales. El anuncio fue realizado por Nikila Srinivasan, responsable de mensajería empresarial de Meta, durante una conferencia virtual con periodistas. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Las nuevas cualidades buscan expandir las herramientas de monetización para empresas y creadores de contenido que utilizan los canales de WhatsApp, una función lanzada en 2023 para difundir mensajes a gran escala. Desde ahora, quienes administren canales podrán pagar para destacarlos dentro del directorio general, lo que permitirá aumentar su visibilidad y captar nuevos seguidores.
Otra de las novedades es la posibilidad de ofrecer contenido exclusivo mediante suscripciones pagas a canales. Esta opción permitirá que administradores compartan actualizaciones solo con los usuarios que elijan pagar, en una lógica similar a la que ya aplican otras plataformas sociales, como Instagram o Telegram.
De todas maneras, Srinivasan aclaró que si una persona solo usa WhatsApp para enviar mensajes privados, no verá los nuevos formatos ni notará cambios en el uso cotidiano de la aplicación. De este modo, Meta reforzó la división entre el uso personal de la plataforma y las herramientas pensadas para empresas o creadores.
WhatsApp sumó anuncios a los Estados
Los Estados de WhatsApp permiten compartir fotos, videos, notas de voz o textos con contactos durante 24 horas. A partir de ahora, los canales y empresas podrán pagar para aparecer en los Estados de los usuarios. Esta opción permitirá, según explicaron, que las personas “inicien conversaciones en WhatsApp sobre un producto o servicio” directamente desde ese contenido.
Según Meta, estos cambios se integraron solo dentro de la pestaña de novedades, una sección separada de los chats personales que fue incorporada hace un año y medio para explorar contenidos como Estados y canales. Srinivasan remarcó que estas herramientas se usan diariamente por 1.500 millones de personas en todo el mundo.
La compañía insistió en que los mensajes, llamadas y Estados personales siguen estando protegidos por cifrado de extremo a extremo, lo que impide que puedan ser utilizados para mostrar anuncios. En el caso de los nuevos formatos publicitarios, la segmentación se realizará mediante datos básicos, como la ciudad o el idioma del dispositivo, y también a partir de la actividad en la pestaña de novedades, como los canales seguidos.
Para los usuarios que tengan su cuenta de WhatsApp conectada al Centro de cuentas de Meta, se aplicarán las preferencias de anuncios que ya tengan definidas en otras plataformas del mismo grupo, como Instagram o Facebook.
Un cambio alineado con la estrategia de Meta
El despliegue global de estas funciones forma parte de una estrategia más amplia de Meta para monetizar sus aplicaciones de mensajería, un área que hasta ahora no había incorporado anuncios publicitarios de manera significativa. WhatsApp, que nació como una aplicación de mensajería sin publicidad, se ha ido transformando desde su compra por parte de Facebook en 2014.
En los últimos años, Meta priorizó el desarrollo de herramientas comerciales dentro de WhatsApp, como los catálogos de productos, los mensajes automatizados para empresas y la creación de canales con funciones de difusión. La incorporación de pagos y suscripciones profundiza esa tendencia, con un modelo que busca captar a creadores de contenido e integrarlos al ecosistema publicitario del grupo.
A diferencia de Facebook o Instagram, donde el modelo publicitario está consolidado, WhatsApp se mantuvo durante años como una aplicación sin anuncios visibles. Los cambios anunciados esta semana marcan un giro importante en esa política, aunque la empresa insistió en que se trata de funciones optativas, diseñadas para quienes usan la plataforma como canal de comunicación masiva.
Fuente: Página 12
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Modificaron el semáforo ubicado en la intersección de las avenidas Paraguay y Vélez Sarsfield
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.