Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Han pasado más de 13 años desde aquel 3 de abril de 2012, cuando el caso de Luz Milagros Verón sacudió al país: la beba chaqueña fue declarada muerta al nacer en el Hospital Perrando de Resistencia, pero horas más tarde, su madre la encontró con vida dentro de un cajón en la morgue.
A más de una década de ese hecho, el Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial N°20 dictó sentencia, pero ningún médico fue condenado. Una decisión que desató la indignación de la familia.
“Es una injusticia saber que ninguna de las doctoras fue condenada ni mínimamente inhabilitada para ejercer después del horror que cometieron. Fue todo muy claro y siempre tuve la esperanza de que habría responsabilidades. Recibimos una noticia muy mala”, expresó en diálogo con Radio Libertad Analía Boutet, la mamá de Luz.
“Todo lo hicieron mal desde el principio hasta el final”
Boutet recordó que desde su internación ya había signos de mala praxis: “Yo tenía indicación médica de cesárea, era mi quinto hijo y tenía placenta previa. Sin embargo, me provocaron la ruptura de bolsa y dejaron pasar tres días con pérdida de líquido. Decían que me estaba orinando, pero yo sabía que no era así”.
Según su relato, la obstetra Girolfinos fue quien firmó el acta de defunción de la beba. “Ella ni siquiera corroboró el estado de mi hija. ¿Cómo se puede firmar algo sin mirar? ¿Cuántos casos más habrán pasado así? Es terrible pensarlo”, cuestionó la madre.
La familia denunció a la pediatra María de las Mercedes Veira y a la obstetra Girolfinos, pero el fallo no estableció responsabilidades penales ni civiles. “Hasta eso es una burla: además de perder, tengo que pagar los honorarios del abogado de la doctora”, lamentó Analía.
El momento más doloroso: la morgue
Con voz quebrada, la madre revivió aquel instante que marcó la historia: “Firmé el alta voluntaria para despedirme de mi hija. En la morgue, cuando abrí el cajón, le destapé la carita y ella se movió, lloró. Fue un shock total. Ahí empezó la lucha de Luz”.
La pequeña sobrevivió 16 meses con múltiples complicaciones hasta que falleció definitivamente en 2013. Su caso fue seguido día a día por la sociedad chaqueña y nacional, que acompañó a la familia en esa pelea por la vida.
“No se trata solo de nosotros, se trata de todo el Chaco”
Pese a los años transcurridos, Analía Boutet asegura que seguirá insistiendo: “Apelamos la sentencia. No se trata solo de mí o de mi familia, esto es por todos. Si el caso de Luz, que conoció el mundo entero, termina con este fallo absurdo, ¿qué queda para los demás?”.
La madre denunció además violencia obstétrica, al no haber sido escuchada en su proceso y haber sido privada de derechos básicos durante el parto. “Todo lo hicieron mal, desde el principio hasta el final. Es muy injusto, uno espera más de la Justicia”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Un empleado del Registro de la Propiedad perdió su cargo tras 215 días de ausencias
-
2
Buscan traslado urgente a Buenos Aires para niña chaqueña afectada por un virus
-
3
Cambios en los colectivos: la línea 106 unificó los ramales B y C
-
4
Condenaron al reconocido médico Díaz Pacce por engañar y violar a un albañil
-
5
Caso Luz Milagros: "Si este caso que conoció el mundo entero termina con este fallo absurdo, ¿qué queda para los demás?"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.