Libertad Digital
Una de las iniciativas que evaluó la mesa multisectorial fue la realización de un acto en Hermoso Campo el 10 de junio por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico. Como parte de la celebración se inaugurará el Centro de Ex Combatientes de la localidad.
Chapo sostuvo que “es una fecha trascendente para la Argentina y una oportunidad para que los veteranos de la localidad tengan su museo y espacio de encuentro”. El funcionario también mencionó que el 8, 9 y 10 junio se realizarán jornadas regionales en la Isla del Cerrito que tendrán como eje de trabajo la soberanía nacional y que contarán con participantes de otras provincias.
Otra de las actividades diagramadas consistirá en que los alumnos de cuarto grado de primaria adherirán a la causa por la soberanía nacional como parte del acto de juramento a la bandera que se llevará a cabo el 20 de junio. Esto lo realizarán con la presencia de ex combatientes de la provincia en cada escuela.
Por su parte, Romero resaltó que hace tres meses se viene trabajando y produciendo acciones desde la mesa “Malvinas nos une” con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la reafirmación de los derechos soberanos sobre las islas. “La síntesis es que no se ama lo que no se conoce, no se conoce lo que no se siente, y debemos sentir Malvinas; por eso el 10 y el 20 de junio son dos fiestas fundamentales”, expresó el funcionario.
Plan de inversión provincial para asegurar espacios de memoria de Malvinas
En el marco de la reunión, Chapo aseguró que se está trabajando por concretar el viejo anhelo de los ex combatientes de toda la provincia de tener centros de ex combatientes y museos de Malvinas.
El titular de la cartera de Gobierno detalló que como parte de este plan de inversión actualmente se están construyendo Centros de Ex combatientes en Las Breñas y Margarita Belén, así como el de Hermoso Campo que podría ser inaugurado el 10 de junio. Además, adelantó que esta semana iniciaría la construcción del centro de Puerto Tirol y luego le seguirán los de Pampa del Infierno y Quitilipi.
“Tenemos una agenda que tiene que ver que Malvinas forme parte de la memoria colectiva del pueblo chaqueño”, explicó Chapo.
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
3
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.