Libertad Digital
De la mano de don Luis, la sociedad podrá conocer cinco historias de organización y compromiso por una vida digna en dos puntos de la ecorregión chaqueña: el norte de la provincia de Santa Fe y el este de Santiago del Estero.
La campaña 50 años, 5 historias reúne las voces de Chinche Guzmán, un joven campesino perteneciente a la organización Obreros del Surco de Villa Ocampo; Pamela Vicentín, estudiante de la Tecnicatura en Analista de Medio Ambiente de Reconquista y los hermanos Claudio y Santiago Gómez, pescadores artesanales de Isleta Norte, en la provincia de Santa Fe. El recorrido se completa con la historia de vida de Marta Gómez, una mujer campesina que hoy lidera la organización Mesa Zonal Ámbito de Tierras (Mezat), en Añatuya, Santiago del Estero.
Doná a INCUPO
Desde hoy, semana a semana, las cinco historias se estrenarán en el canal de YouTube y las redes sociales de INCUPO. “Arrancamos con la experiencia de Chinche, un joven campesino de la zona de Villa Ocampo, que se capacitó en los cursos que brinda INCUPO para la organización Obreros del Surco y allí comenzó a caminar y contagiar la defensa de los derechos”, comentó Graciela Gásperi, presidenta de INCUPO.
Chinche Guzmán, joven campesino del norte de Santa Fe, que conoció la agroecología y sus derechos en cursos de capacitación de INCUPO.
A lo largo de este medio siglo de vida institucional, la voz de don Luis fue una inspiración para los pueblos del Gran Chaco, porque sus relatos orales retratan el vivir y sentir de campesinos e indígenas. “Hoy, después de otros aportes don Luis a la misión de INCUPO, volvemos a contar con su generosa presencia para dar a conocer estas historias y es una celebración para nosotros”, expresó Gásperi.
Las personas interesadas en sumarse al trabajo de INCUPO, pueden donar en www.incupo.org.ar/colabora; y ayudarnos a multiplicar estas voces, compartiendo las historias en las redes sociales.
Juntos podemos
Bajo el lema “Juntos podemos”, hace 50 años nació INCUPO, una organización de la sociedad civil que trabaja junto a familias campesinas y pueblos indígenas del Gran Chaco en la construcción de una vida.
Sus inicios estuvieron ligados a la alfabetización radial y la comunicación popular, transformándose después en una herramienta de capacitación en producción agroecológica y defensa del territorio para campesinos e indígenas.
“Desde INCUPO, estamos convencidos que el camino es la agroecología, el cuidado del ambiente y la pertenencia al territorio, como bases de un futuro posible para los pueblos que habitan el Gran Chaco y la sociedad argentina”, explicó la presidenta de la institución.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
Remada bajo la luna llena: sumate a una aventura nocturna para descubrir el río como nunca antes
-
4
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
5
Historias con alma chaqueña: ofrecen un taller de radioteatro en el Museo de Medios
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.