Libertad Digital
El ministro de Economía, Luis Caputo, intervino en un debate que escaló en redes sociales a partir de un video supuestamente adulterado en el que se adjudicaba al conductor Alejandro Fantino una grave advertencia sobre la situación política y económica del país.
En medio del conflicto entre el Gobierno y los gobernadores en el Senado, y en vísperas del tratamiento legislativo de una ley clave que pone en riesgo el superávit fiscal, Caputo buscó llevar calma. En declaraciones a La Nación+, respaldó los fundamentos de la macroeconomía y negó enfáticamente el contenido del clip: "No tengo duda que esto es fake", dijo antes en X.
En la entrevista, Luis Caputo aseguró que no existe ningún riesgo de crisis política o económica si avanza en el Congreso el proyecto impulsado por un grupo de gobernadores que complica la estrategia fiscal del Gobierno. Lo hizo en una entrevista televisiva con Luis Majul, en La Nación+, en la que también desmintió un video viral atribuido al periodista Alejandro Fantino, donde se advertía sobre un posible colapso institucional si el oficialismo perdía la pulseada legislativa. El ministro negó la veracidad del contenido y lo enmarcó dentro de una campaña de desinformación.
"Supongo que esto será IA o armado de alguna manera. Nada que sorprenda a esta altura", escribió Caputo en su cuenta de X. Y agregó: "Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip. Lo mismo que dijo el presidente hoy con Majul. La macro está ordenada, y por más que la política trate de generar lío, no va a ser un problema".
El video que generó la polémica circuló en redes sociales y mostraba supuestamente a Fantino, desde su canal digital Neura, lanzando una severa advertencia sobre las consecuencias políticas si el Gobierno sufría una derrota legislativa. Sin embargo, según Caputo, esa versión fue editada o fabricada. "Me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, cómo impacta el turismo, y ya. Eso fue todo", detalló el funcionario. Y subrayó: "No tengo duda que esto es fake, pero lo aclaro por las dudas".
Durante la entrevista, el titular del Palacio de Hacienda insistió en que las variables económicas muestran una recuperación significativa. "La macro está sumamente ordenada", afirmó. Y agregó: "Fíjense los últimos números de actividad económica. Abril creció 1,9%, 7,7% interanual. Veníamos de la debacle de una recesión que empezó en julio del 2022. Hoy, a un año y medio de nuestra gestión, estamos creciendo casi al 8%".
"Cuando dicen que no se siente, bueno, no sé a quién se refieren. Vayan a contarle a esa gente si se siente o no", señaló, en defensa de los datos oficiales. A lo largo de la entrevista, Caputo buscó contrastar los resultados económicos del Gobierno con lo que consideró una estrategia de algunos sectores para generar alarma. "Vos por ahí ves lo que dicen algunos políticos, lo que dicen algunos periodistas, lo que dicen algunos colegas y decís: acá hay algo que no cuaja", sostuvo.
En ese sentido, planteó que existe un interés deliberado en distorsionar la percepción sobre la situación del país. "Hay una realidad que para mí es mucho más importante de lo que se está hablando, que es el fondo de la cuestión", dijo. Y añadió: "Vos fíjate lo que se lee en los diarios y lo que se dice, versus lo que yo estoy contando. Lo que yo estoy contando son datos".
El trasfondo del episodio viral aparece estrechamente ligado a las turbulencias políticas que atraviesa el oficialismo en el Senado, donde La Libertad Avanza perdió el control de las comisiones clave, entre ellas la de Presupuesto. La fractura del acuerdo con los gobernadores abrió un nuevo frente de conflicto con las provincias, que ahora impulsan un proyecto propio que podría alterar las metas fiscales del Gobierno, al reinstaurar partidas y regímenes especiales.
Según un artículo publicado por El Cronista, el tratamiento legislativo de esta "ley de los gobernadores" amenaza con erosionar el superávit financiero, uno de los principales logros que exhibe el Gobierno de Javier Milei. Frente a ese escenario, desde el Ejecutivo ensayaron una doble estrategia: relativizar el impacto institucional de la derrota parlamentaria y, al mismo tiempo, neutralizar cualquier narrativa que sugiera una crisis inminente.
Caputo se enmarcó en esa línea. "Por más que la política trate de generar lío, no va a ser un problema", afirmó. Su mensaje se alineó con el que transmitió más temprano el presidente Milei, también entrevistado por Majul en el especial por el Día de la Independencia. El jefe de Estado dijo que los gobernadores "quieren romper todo".
En ese contexto, el ministro de Economía optó por subrayar la diferencia entre lo que, a su juicio, muestran los datos y lo que circula en el discurso público. "Hay algo de fondo que es más preocupante que todo lo que se está hablando", alertó. Para Caputo, ese "algo" es la desconexión deliberada entre los indicadores de la macroeconomía y las narrativas políticas o mediáticas que buscan instalar una imagen de descontrol.
"Lo que yo estoy contando son datos", reiteró. "Y estos datos son contundentes", concluyó.
Caputo contra los gobernadores: "No están usando esa plata para devolvérsela a la gente"
Caputo respaldó los dichos del presidente Javier Milei, quien horas antes había acusado a los gobernadores de "querer destruir al Gobierno nacional". Más temprano, consultado por Majul sobre si esa imputación alcanzaba a todos los mandatarios provinciales, Milei y aseguró que "la intención de ellos es romper todo".
Caputo reconoció que mantiene buen diálogo con algunos gobernadores, pero cuestionó con dureza la conducta fiscal de las provincias. "Los gobernadores en su conjunto, las provincias en su conjunto, siguen con el mismo nivel de gasto sobre producto", afirmó. Y agregó: "Nosotros bajamos cinco puntos. Estábamos en 41, ahora estamos en 36. Ellos siguen igual, en 15 puntos de producto".
El titular del Palacio de Hacienda contrastó esa situación con el comportamiento de la Nación. "¿Quién es el único que usa los recursos para bajar impuestos? Nación. Bajamos 20, entre ellos el impuesto país y el impuesto inflacionario. Las provincias están recibiendo más, pero, como se hace clásicamente en la política, no están usando esa plata para devolvérsela a la gente. Y de hecho nos piden más", aseguró.
También explicó que las reducciones impositivas impulsadas por el Ejecutivo no afectaron a los fondos coparticipables: "Todos los impuestos que bajamos eran impuestos nacionales. No les toqué un centavo a las provincias. Podría haber bajado IVA o Ganancias, que son coparticipables, pero no lo hice".
Pese a sus críticas, Caputo dijo tener buena relación personal con varios mandatarios. "Tengo gobernadores que obviamente ninguno es de La Libertad Avanza, que se van de la oficina, me dan un abrazo y me dicen: ‘Toto, seguí así'. Ellos valoran esto. Ahora, muchos siguen haciendo el juego de la política porque, bueno, son políticos y viven de eso", sostuvo.
Desde su perspectiva, el enfrentamiento entre Nación y provincias tiene un trasfondo más profundo, que definió como una disputa entre dos modelos."La gente tiene que entender que ese juego político es lo que llevó a la Argentina a estar como está. Este es un Gobierno medio raro, porque tiene un presidente y un ministro de Economía que no juegan ese juego", señaló.
En relación a la denominada "ley de los gobernadores", que restituye partidas y gastos rechazados por el oficialismo, Caputo advirtió que, aun si el Congreso lograra aprobarla, el Gobierno no permitiría que se implemente sin una respuesta judicial. "Esto que están pidiendo va en contra de la ley. Va en contra de la Ley de Administración Financiera y de la ley del Senado propio, que dicen que si vos querés generar un mayor gasto, tenés que decir cómo se financia. Ellos no lo han hecho, están en infracción. Por lo tanto, nada de esto va a pasar", afirmó.
También envió un mensaje a los votantes: "Lo único que le digo a la gente es: no se enganchen con la política. Déjenlos a los políticos que sigan haciendo de las suyas, y sobre todo penalícenlos. No queremos más a esos políticos. La gente quiere que el país cambie, bueno, esa es la gente que hay que sacar".
Mauricio Macri y Cristina, en la charla
Luis Caputo dijo que "sería un lujo" que el expresidente Mauricio Macri fuese designado como embajador plenipotenciario de la Argentina, una versión que circuló en las últimas semanas.
Además, salió a cruzar a la expresidenta Cristina Kirchner, quien desde su prisión domiciliaria cuestionó el "endeudamiento" que estaría llevando a cabo este gobierno de la mano de la política implementada justamente por Caputo.
"Eso no es así. Nosotros ya pagamos u$s 54.000 millones de deuda", enfatizó el ministro de Economía en una entrevista televisiva.
Fuente: El Cronista
Notas más leídas
-
1
Golpe al narcotráfico, enfrentamiento y secuestro: casi 49 kilos de marihuana fueron incautados en Villa Río Bermejito
-
2
Intendentes, sindicatos y referentes de toda la provincia pidieron por Capitanich senador y el PJ se encamina a la unidad
-
3
El Municipio de Resistencia denunció irregularidades en la licitación del autódromo, cuya refacción no se completó
-
4
¿Dónde disfrutar de la agenda cultural y turística de las vacaciones de invierno en Resistencia?
-
5
Violento ataque en Fontana: un menor arrojó un ladrillo al maquinista de un tren en movimiento
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.